jueves, 19 de junio de 2014

Crítica: "Encontré al diablo (Akmareul boattda)" Kim Jee-woon (2010).


En los últimos años, el cine asiático está experimentando un curioso boom; tanto en calidad como en cantidad de buenas producciones,  dejándonos a los aficionados al mundillo del celuloide cosas bastante interesantes.

En este caso, nos encontramos con una atractiva película de venganzas y casquería. Que destaca sobre todo, por la enorme dirección y por el talento del dúo protagonista. El argumento nos sitúa tras la pista de un asesino bastante sádico, el cual encuentra diversión matando y torturando a chicas jóvenes de las formas más crueles.

Como he mencionado previamente, el punto más interesante de "Encontré al diablo" es la dirección; el film nos muestra unas escenas muy bien realizadas, la cámara siempre está donde debe, y el conjunto tiene una gran potencia visual.

Los puntos débiles, claramente la historia, peca de simple y además deja a mi modo de ver unas incoherencias palpables, en las que no voy a entrar, por no desvelar demasiados detalles de la trama. Por otro lado, apuesta más por la sangre que por crear una intriga que mantenga en vilo; no es que aburra, pero la verdad es que exagera bastante en muchas ocasiones, y soy de los que opinan que en un buen thriller debe primar la trama.

En definitiva, es una película interesante que mejoraría bastante si se hubiera profundizado en la historia. En mi opinión, por mucho que digan, poco tiene que ver este guión con el de la magnífica “Seven”. Aunque tiene aspectos bastante positivos y en general no cansa en ningún momento, la lastran los defectos ya comentados, y quizá una excesiva duración para la historia que narra.




 Valoración: [6/10] ★★★★★★ 

Rubén.
 

viernes, 13 de junio de 2014

Kiosko: Del 13 al 15 de junio


Lo más interesante que ofrece la prensa nacional a sus lectores en sus ediciones de tirada nacional desde películas hasta libros pasando por música y demás artículos culturales.



Viernes, 13 de junio

'Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres' (Niels Arden Oplev, 2009)

Género: Película DVD
Diario: La Razón
Formato: Caja cartón
Precio: 1,40€









Sábado, 14 de junio

'Senderos de Gloria' (Stanley Kubrick, 1957)

Género: Película DVD
Diario: El Mundo
Formato: Caja cartón
Precio: 2,80€








'Antes que el diablo sepa que has muerto' (Sidney Lumet, 2007)


Género: Película DVD
Diario: El País
Formato: Caja cartón
Precio: 2,80€









Domingo, 15 de junio

'X-Men: Primera generación' (Matthew Vaughn, 2011)

Género: Película DVD
Diario: ABC
Formato: Caja amaray
Precio: 3,80€








'La reina de África' (John Huston, 1951)

Género: Película DVD
Diario: El Mundo
Formato: Caja cartón
Precio: 3,80€








'Juntos para vencer' (Aaron Norris, 1992)

Género: Película DVD
Diario: Marca
Formato: Caja cartón
Precio: 2€








miércoles, 11 de junio de 2014

Crítica: 'El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)' (Wes Anderson, 2014)


'El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)' (Wes Anderson, 2014)




Una vez más, el singular director Wes Anderson (Moonrise Kingdom, Fantástico Sr. Fox, Viaje a Darjeeling...) recrea en la gran pantalla una historia mágica que invadirá la fantasía del público con una cautivadora estética, tal y como nos tiene acostumbrados. Impregnada del magnetismo tan peculiar que imprime Anderson a sus obras, esta comedia de época con tintes aventureros hará disfrutar de lo lindo al espectador desde los primeros acordes de su historia hasta el desenlace de la misma. Un estilo de hacer cine diferente, rompedor en muchos aspectos y que destila magia por los cuatro costados.

La crónica está basada en una novela que cuenta las aventuras de un conserje (Ralph Fiennes) que trabaja a destajo en uno de los hoteles más emblemáticos de la zona, donde entabla una amistad cercana con un joven empleado (Tony Revolori) que se convierte en su protegido. A raíz de este encuentro la trama tomará un camino aventurero, con un desarrollo frenético con el que nos invadirá la sensación de zambullirnos dentro de este implacable y excéntrico viaje nacido de la mente de este artista de la diversión. La lucha de familias, crímenes, arte, romanticismo, profunda melancolía, guerra... ciertamente todo tiene cabida en este film. Y todo narrado de manera chistosa, con algunos gags absurdos pero muy divertidos que hará que tengamos una sonrisa permanente mientras la disfrutamos.

Uno de los aspectos que más llaman la atención es su espectacular reparto: Saoirse Ronan, Edward Norton, Bill Murray, Harvey Keitel, Jude Law, Willen Dafoe, Adrien Brody, Tilda Swinton, F. Murray Abraham, Owen Wilson... Un plantel estupendo comandados en todo momentos por la pareja protagonista Fiennes y el debutante Revolori. Algunos de ellos con una presencia simplemente testimonial pero con un trabajo más que aceptable de todos y cada uno, implementados en el guión francamente genial.

El guión sienta las bases de una aventura extranbótica, que puede perder el rumbo en alguna ocasión contada, retomando la estabilidad narrativa diligentemente dentro de su dinamismo. Visualmente es una maravilla, los colores de los decorados, música y la fotografía cumplen sobradamente con su intención, impregnar de magia toda el film y que el espectador se sienta atraído por su magnetismo.




Una estupenda película cargada de magnetismo, magia y frenética aventura que hará las delicias de todos los amantes de las comedia clásicas. Todos los elementos visuales y técnicas narrativas que han marcado el estilo de Wes Anderson en el mundo del cine están presentes en esta obra. Una aventura desbordante que pese a tener un desenlace poco sorprendente, va creciendo en intensidad a lo largo de la cinta y deleitará a los fans de este singular director por sus tintes melancólicos y exhuberante puesta en escena.


Valoración: [7/10]
★★★★★★







P. Garrido



* Esta crítica está considerada de carácter comunitario dentro de un grupo de cinéfilos que compartirá su opinión de la misma entre los miembros del conjunto. Así pues, mostraré los enlaces a los distintas críticas confeccionadas por cada miembro para su información:


Calle Baker
Motel Purgatorio
Ivan Rúmar
Cine de Patio
Cinéfilo obseso


martes, 10 de junio de 2014

Crítica: 'El Terror (The Terror)' (Roger Corman, 1963)


'El Terror (The Terror)' (Roger Corman, 1963)




El director Roger Corman (El hombre con rayos X en los ojos, La tienda de los horrores, El péndulo de la muerte...) ofrece una visión del terror añeja, grabada con cámaras fijas como antaño mediante una puesta en escena cutre y susceptiblemente con carácter de Serie B. Corman ofrecía una cuantiosa cantidad de películas al año, algunas de ellas de dudosa calidad, como la que nos acontece al escribir estas líneas.

Un castillo maldito, un cruento asesinato de una joven, un viejo conde confinado en la viejísima mansión acompañado por un mayordomo que esconde más de un secreto bajo su piel y Jack Nicholson, un joven oficial del ejercito napoleónico sin rumbo en busca de descifrar el entresijo con el que se encuentra. Si, un Nicholson jovencísimo que daba sus primeros pasos en el mundo del séptimo arte, labrando y sembrando el camino hacía la bestia interpretativa que se volvería con el paso de los años. No esperen una gran interpretación del actor neoyorkino, esta vez no consigue salvar los muebles como tantas otras veces ha hecho con guiones más bien nefastos, aquí todo el conjunto raya al mismo nivel: mediocre. Acompañado de Boris Karloff (El ladrón de cadáveres, El doctor Frankenstein, Scarface...) un peso pesado del cine clásico, sobre todo de Serie B, venido a menos y que ofrece una interpretación desdeñable. 

Fotografía, decorados, montaje, puesta en escena, interpretaciones, guión, dirección... francamente muy mejorable en todos los aspectos. El desarrollo encierra algún momento de tensión aderazado con un atisbo de calidad, sobre todo en los últimos compases de metraje, que no consigue realzar para nada el cómputo final siendo un mero espejismo de los que podría haber sido sin lograrlo. La historia se convierte anodina a lo largo de los minutos, es fácil desconectarse de la trama por su linealidad argumental y su desarrollo lento. Escarbando un poco más en las entrañas de la película, encontraremos fallos técnicos destacables de dirección y fotografía, planos y escenarios repetitivos confinados por una música no mucho más variada, interpretaciones planas sin carisma ni emoción. Algunas de las escenas que veremos son refritos de otras producciones del propio director. Realmente el presupuesto del film era paupérrimo, pero con carencias presupuestales se han visto grandes obras con lo que esto no sería excusa. 




Recomendada sobre todo a los amantes de la Serie B, el terror más clásico narrado como antaño. Multitud de defectos tanto técnicos como narrativos empañan una propuesta atractiva rozando el aburrimiento, tras contar una crónica plana, representada por unos actores carentes de emociones y una dirección ociosa, labrada con un desarrollo que cae en lo lineal hasta decir basta.


Valoración: [3/10]
★★★★★★







P. Garrido

viernes, 6 de junio de 2014

Kiosko: Del 6 al 8 de junio


Lo más interesante que ofrece la prensa nacional a sus lectores en sus ediciones de tirada nacional desde películas hasta libros pasando por música y demás artículos culturales.



Viernes, 6 de junio

'Caza a la espía' (Doug Liman, 2010)

Género: Película DVD
Diario: La Razón
Formato: Caja cartón
Precio: 1,40€









Sábado, 7 de junio

'El baile de los malditos' (Edward Dmytryk, 1958)

Género: Película DVD
Diario: El Mundo
Formato: Caja cartón
Precio: 2,80€









'El dragón rojo' (Brett Ratner, 2002)

Género: Película DVD
Diario: El País
Formato: Caja cartón
Precio: 2,80€










Domingo, 8 de junio

'El imperio del sol' (Steven Spielberg, 1987)

Género: Película DVD
Diario: ABC
Formato: Caja amaray
Precio: 3,80€








'Un puente lejano' (Richard Attenborough, 1977)

Género: Película DVD
Diario: El Mundo
Formato: Caja cartón
Precio: 3,80€








'Braddock: Desaparecido en Combate 3' (Aaron Norris, 1988)

Género: Película DVD
Diario: Marca
Formato: Caja cartón
Precio: 2€









miércoles, 4 de junio de 2014

Crítica: 'The Normal Heart' (TV), (Ryan Murphy, 2014)


'The Normal Heart' (TV), (Ryan Murphy, 2014)




La famosa cadena norteamericana HBO vuelve a producir un telefilm a la altura de las expectativas con Ryan Murphy (creador de 'American Horror Story') dirigiendo un trabajo muy completo y totalmente personal en el que se denota cierta complaciencia y mimo en su producción. Rodeado de un elenco de actores más que interesante: Mark Ruffalo (Shutter Island, Zodiac, Los vengadores...), Julia Roberts (Pretty Woman, Agosto, La sonrisa de Mona Lisa...), Taylor Kitsch (Salvajes, El único superviviente...), Jim Parsons (el incombustible Sheldon Cooper en 'The Big Bang Theory') y Matt Bomer (más conocido por el papel que nunca interpretó como Christian Grey en la popular saga de novelas eróticas). Todos actores de renombre dentro del mundillo  y otros con un futuro, a priori, prometedor. A pesar de ser una película realizada para la televisión la calidad que desborda es incuestionable, puesta en escena, interpretaciones y dirección rayan a gran altura. Irradiando pasión y transmitiendo la no siempre palpable emoción de una dramática historia basada en hechos reales que mantuvo en vilo a gran parte de la sociedad homosexual a principios de los años 80. 


Narra la cruenta y desgarradora vida del colectivo gay en la ciudad de Nueva York a comienzos de la década de los 80 a raíz del nacimiento del SIDA, enfermedad desconocida en esa época que arranca con una virulencia insospechada expandiéndose rápidamente por la sociedad sin ayuda de las autoridades gubernamentales. A pesar de la incomprensión gubernamental hacía dar soluciones a este virus, Ned Weeks, reputado gay dentro del círculo de homosexuales lucha implacablemente contra todos los ámbitos sociales para ser escuchados y plantar soluciones a la terrible epidemia. Tras conocer el amor de su vida, la batalla contra el gobierno y el llamado en la época "cáncer gay" incrementará su popularidad tanto como su círculo de enemigos, creando enemistad y conflictos dentro de las prioridades del colectivo homosexual pero con la inestimable ayuda de una doctora implicada con resolver el caso. 


El guionista Larry Kramer se ocupa de escribir la historia, trasladando a la pantalla su propia experiencia vital. Narrada de manera apasionante, hipnótica y cruel consigue transmitir la sensación irracional de manipulación desde los altas esferas hasta la sociedad anónima sin recursos donde a pesar de batallar durante largo tiempo tiene la guerra pérdida. Conflictos políticos y sociales es lo que deja entrever su guión, dentro de la carga emotiva y dramática que lógicamente nos muestra, criticando duramente el sistema y los principios estatatales del gobierno de la época. Buenas interpretaciones, destacando a Ruffalo como el activista incansable y Roberts como la doctora enferma de polio comprometida con la causa. Una mujer postrada en silla de ruedas luchando frente a otra enfermedad atroz como la que sufrió en su desdichada vida. Encontraremos varias escenas muy a tener en cuenta, tanto por su escenificación como por su emotividad y calidad interpretativa, algunos monólogos son francamente excepcionales. Un desarrollo que atrapará al público, con algún altibajo en intensidad narrativa que puede llegar a entusiasmar hasta el punto donde un drama televisivo pueda alcanzar. A pesar de no sorprender como debería, el espectador querrá llegar al clímax y descubrir el desenlace con los ojos abiertos como platos, ya que sus minutos finales se hacen enternecedores contagiando esa carga dramática emocional que se quiere conseguir, sin duda apoderándose del sentimiento de la persona.




Drama televisivo que sigue la estela de otras películas que tratan el tema del SIDA en la sociedad como 'Philadelphia' (Jonathan Demme, 1993) o 'Dallas Buyers Club' (Jean-Marc Vallè, 2013), esta vez desde el nacimiento del virus, en la época de más virulencia y expansión. Buenas interpretaciones, entusiasta y personal dirección sin pretensiones pero con alta calidad y un desarrollo apasionante contado con naturalidad. Desgarradora y cruenta historia de como la sociedad combatía contra algo más desdeñable e irracional que la epidemia que les asolaba, las altas esferas gubernamentales. Telefilm de calidad, sello de HBO.


Valoración: [7/10]
★★★★★★







P. Garrido

martes, 3 de junio de 2014

Crítica literaria: "Dolores Claiborne" Stephen King (1992).



"He cavado un pozo para mis enemigos y yo misma he caído en él." S. King

El argumento de la novela que nos ocupa en esta crítica nos ubica en la isla de Little Tall, donde  Dolores Claiborne  se encuentra prestando declaración ante la policía, por un crimen que afirma no haber cometido.

Apoyado en un personaje enigmático y  fascinante a partes iguales, situada en  una diminuta población, King crea  un monólogo tenso, apasionante y desarrollado de una forma intrigante, ante la que el lector únicamente puede dejarse llevar página a página, sumergiéndose  en un relato crudo, que aborda los sentimientos humanos desde una perspectiva visceral, pero para nada exagerada. En este caso el bautizado como "maestro del terror" no recurre a ningún artificio oscuro ni sobrenatural; se limita a plasmar una fábula  humana, con personajes reales y una línea argumental perfectamente factible.

Una peculiaridad de la novela se encuentra en su narración; contada a través de una perspectiva en primera persona, mediante   la cual Dolores narra los hechos que la han llevado hasta esa situación, pero solo mostrando sus palabras. Las preguntas que se supone le realizan mientras declara, no aparecen plasmadas; de modo que  el lector tan solo conoce las respuestas que ella da a estas preguntas.

Es un libro interesante, intimo, misterioso y fascinante, que deja un buen sabor de boca tras su lectura y unas muy buenas citas y reflexiones.

Como datos curiosos decir que tanto "Dolores Claiborne"  como " El juego de Gerald" ; también de Stephen King se encuentran interconectados a través de los acontecimientos que se dan durante un eclipse solar. Además King se inspiró para desarrollar el personaje de Dolores en la figura de su madre; la cual pasó por muchos problemas para criar a sus hijos una vez que su padre les  abandonó.

Por otra parte, esta novela cuenta también con adaptación cinematográfica, dirigida  por Taylor Hackford en 1995,  con el título de "Eclipse Total" teniendo como protagonista a Kathy Bates




"Vivir es saber elegir  y después pagar la factura. Siempre hay que pagar la factura" S. King
  
Valoración: [7/10] ★★★★★★ 


Rubén.