sábado, 28 de diciembre de 2019

JULIO CÉSAR (Julius Caesar) (Joseph L. Mankiewicz, 1953)


"El mal que hacen los hombres les sobrevive, el bien queda frecuentemente sepultado con sus huesos." Marco Antonio (Marlon Brando).

Escrita y dirigida por Mankiewicz, su Julio César sigue siendo una de las mejores adaptaciones cinematográficas de la obra de William Shakespeare. Trasladado del lenguaje teatral al cine de manera formidable, una producción cuya violencia radica y golpea en las palabras y la puesta en escena, pero, sobre todo, en un elenco actoral extraordinario, medido al milímetro.

Obra capital de Shakespeare, inolvidable interpretación del buque insignia del método Stanislavski, un joven Marlon Brando nos brinda una fascinante interpretación, contenida y con el tempo adecuado, cómo él solo sabía hacerlo, del noble vengador Marco Antonio. Su escena sobre el cadáver de César y el monólogo a la población son sobrecogedoras. Impresionante duelo interpretativo con el atormentado Bruto, James Mason. Son "hombres honorables", como diría Marco Antonio en su parlamento político.

Y todos conspiradores. Conspiración, muerte, asesinato, venganza, envidia, poder, corrupción... y mucha política. Mankiewicz olvida las producciones épicas y sostiene la cinta en un entramado teatral, sin apenas batallas, cargado de elementos del más puro estilo thriller de suspense y con una fotografía que juega a la perfección con el ambiente ominoso que reina entre las paredes de esa Roma oscura. La dirección y la diversidad de planos actua como pieza imprescindible en este magnífico cuadro.























miércoles, 27 de noviembre de 2019

AMERICAN BEAUTY (Sam Mendes, 1999)


"Cuando hice 'American Beauty', quería que la visión del filme ofreciera a todo espectador una experiencia muy íntima. Espero que sea una obra universal, que ayude a entender la vida un poco mejor."

La historia de un muerto, se sabe nada más empezar la película, ya que él mismo es de narrador y nos pone en situación. El título no es una alusión a la seductora Lolita que abre la jaula de la cárcel familiar en la que está inmerso Lester Burnham, el tema es la belleza de la propia vida. La estupenda película de Sam Mendes trata sobre si es o no posible vivir una vida plena en una sociedad donde la superficialidad se ha convertido en la norma.

Más filosófica de lo que parece, AMERICAN BEAUTY emplea los medios de expresión del drama y la sátira para analizar la vida honesta en un ambiente deshonesto. Mendes nunca expone sus personajes al ridículo, primero los juzga duramente y luego hace todo lo posible para devolverles su dignidad, otorgándoles tiempo para que se desarrollen. Muchas escenas recuerdan al más puro teatro, escenificando su estructura, ya que Mendes tenía experiencia como director teatral. También subraya que la belleza de la vida puede residir y apreciarse en una imagen de vídeo casero o el movimiento de una bolsa por el viento.

AMERICAN BEAUTY muestra que el estado mental de la sociedad norteamericana moderna no es de ningún modo tan prometedora y perfecta como nos quieren dibujar. Una joya del cine de las últimas décadas, inspirada, afirma el propio director, en clásicos superlativos como SUNSET BOULEVARD o EL APARTAMENTO.























viernes, 6 de septiembre de 2019

EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS (Nightmare Alley) (Edmund Goulding, 1947)


"Cuerpo de hombre, alma de monstruo."

Basada en la novela homónima de William Lindsay Gresham, 'Nightmare Alley' repasa el ascenso de Stan Carlisle, quien pasa de ser un feriante a convertirse en un mentalista destacado mientras persigue el "Sueño Americano". La típica historia del mendigo que llega a ser millonario popularizada por el escritor Horacio Alger, la personificación del famoso Sueño Americano desde una perspectiva ominosa y oscura.

Zanuck derrochó dinero en los escenarios e incluso contrató una feria ambulante, además de la formidable contratación de Lee Grames como director de fotografía con la misión de aplicar su característica "iluminación a lo Rembrandt", consistente en luces procedentes de una fuente principal, para realzar y cargar el ambiente pues retrata la cara oscura de ese sueño que persigue Tyrone Power. Para conseguir el éxito hay que aprovecharse de las debilidades del prójimo, aunque haya que cargar con una sensación fatídica permanente.

El filme no recuperó los costes, con el tiempo, adquirió el estatus de película de culto, entre otras cosas porque durante muchos años no estuvo disponible. Se considera una de las cintas más negras del noir de la rica década de los 40. Si pudiera extraer una lección moral de EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS sería que la consecuencia inevitable para quien juega a ser Dios es una recompensa espantosa.






















sábado, 31 de agosto de 2019

LA VIDA DE BRIAN (Life of Brian) (Terry Jones, 1979)


"Yo digo que eres el Mesías y de eso entiendo porque he seguido a varios."

"Jesucristo no era divertido, así que mejor contar la vida de un chico travieso en la Palestina en la que se origina el cristianismo", decía Terry Jones. Tras nacer como un chiste, el grupo cómico de los Monty Python trataban (sin conseguirlo) de evitar acusaciones de blasfemia en su historia bíblica sutil pero cargada de comentarios satíricos y morales marca de la casa. LA VIDA DE BRIAN juega a su antojo con los personajes del Nuevo Testamento, la película es, en esencia, una serie de "sketchs" surrealistas, violentos y extremadamente graciosos unidos por un tenue hilo narrativo pero con un argumento más sólido que otros de sus trabajos anteriores.

El filme fue un enorme éxito internacional, pero estuvo a punto de no realizarse, llegó el milagroso dinero de la naciente productora HandMade Films del ex-Beatle George Harrison, el verdadero Mesías y salvador de Brian. Según afirmó, simplemente apostó por este guión porque quería ver algo nuevo de los Python.

En el abnegado compromiso de Brian se refleja la eterna lucha contra el imperialismo. La dialéctica de la forma y el contenido da lugar a bromas muy logradas, su capacidad de combate se limita a la retórica revolucionaria. Especialistas de la escena cómica trabajando duro para dotar de unidad de contenido a su fulminante obra tardía. El guión está dedicado a Keith Moon, del grupo musical The Who, fallecido un año antes, que iba a interpretar a un profeta callejero. Harrison tiene una breve aparición interpretando a un hombre que vende el monte de los Olivos.

Los Monty Python demostraron que es posible ir aún más lejos en la provocación delirante donde ser del Frente Popular de Judea o del Frente Judaico Popular es la única duda sobre esta gran comedia. Y nunca olviden cantar "Always look on the bright side of life" (Mira siempre el lado alegre de la vida).


























domingo, 18 de agosto de 2019

MALDITOS BASTARDOS (Inglourious Basterds) (Quentin Tarantino, 2009)


"Me gusta la idea de que es el poder del cine lo que combate a los nazis. Y no solo como metáfora, sino en un sentido literal."

No está considerada un remake de 'Aquel maldito tren blindado (Inglorious Basterds)' de Enzo G. Castellari, pero sí está claramente influenciada por este filme italiano de 1978. De no haber conseguido los derechos para utilizar el titulo, Tarantino habría optado por 'Érase una vez en la Francia ocupada por los nazis'. El director de 'Pulp Fiction' y la batalla contra Hitler es una combinación ganadora, pero no sería lo mismo sin un reparto tan bien escogido y, sobre todo, sin el Hans Landa de Christoph Waltz. Un villano políglota, un coronel nazi también conocido como "el cazador de judíos", que encarna la demencia del Tercer Reich con su humor y crueldad.

Tarantino compone una obra maestra absolutamente electrizante pese a un ritmo relativamente pausado, lo cuál realza aún más la intensa brutalidad de algunas escenas, pues MALDITOS BASTARDOS constituye un relato revisionista de la Segunda Guerra Mundial perfectamente incrustado en los parámetros del propio director. Historias paralelas que culminan en uno de los climax más brutales, vertiginosos y brillantes de las últimas décadas.

Impecablemente dirigida, la cinta extrae grandes dosis de emoción de situaciones aparentemente simples: un cigarrillo apagado sobre un dulce, el pálido rostro de un oficial capturado o el vaso de leche entre Landa y el señor LaPadite. La consumada cinefilia de Tarantino queda patente en cada fotograma, también en ese cine regido por Shosanna Dreyfus, componente esencial en el devenir de la trama. Hay cientos de detalles que ayudan a definir una obra de arte por y para cinéfilos e iconoclastas.

Una película cumbre del director estadounidense y del siglo XXI. Única, cautivadora y atroz, acompaña una excelente música de Morricone, Tarantino redefine su estilo y consigue que el auténtico triunfador de la guerra sea el propio filme.


























lunes, 5 de agosto de 2019

EL SEXTO SENTIDO (The Sixth Sense) (M. Night Shyamalan, 1999)


"Incluso una vez acabado el rodaje, teníamos dudas de si seríamos capaces de engañar a la audiencia." Bruce Willis, 2002

El guionista/director M. Night Shyamalan recuperó el thriller dramático apoyándose en un estilo clásico, con clara inspiración en Hitchcock o 'El resplandor' de Kubrick, para narrar una historia de amor donde daba una nueva dimensión al género de misterio y de fantasmas. Esta pesadilla de sorprendente final, mezcla de lo cotidiano y lo que envuelve a la muerte, se escenifica con una destacable creatividad. Una historia de fantasmas que funciona en diferentes sentidos, con horribles momentos de sutil terror, Shyamalan merece los mayores elogios por reunir los diferentes elementos y apreciar todos los matices.

Las pesadillas infantiles que hacen de la infancia algo atroz al miedo se disipan por una propia naturaleza que trasciende nuestro entendimiento. El inusual thriller fruto de esta situación mantiene un sutil y conmovedor equilibrio entre los distintos géneros que contiene: drama psicológico, terror, melodrama, compañerismo masculino. Willis, el héroe de acción, sorprendía con una actuación comedida que constituye el eje de la película, melancolía y soledad que transmite sensación de pérdida.

El argumento juega con las expectativas del público y explora la presunción de que todo lo que se ve es real y de que el tiempo, el espacio y la casualidad son elementos de la vida diaria. Con el tiempo, veríamos que sería una característica del cineasta. El inteligente uso amortiguado del color, la temperatura fría se encuentra presente, y el enorme poder visual se debe a la maestría artística de Tak Fujimoto. El apagado colorido, el uso del rojo, de las escenas individuales se combina para crear una atmósfera morbosa y cargada.

EL SEXTO SENTIDO se ha convertido en un clásico moderno. Compleja, visualmente atractiva, dolorosa, conmovedora, tensa y con un final impredecible.


























sábado, 27 de julio de 2019

ROMA, CIUDAD ABIERTA (Roma città aperta) (Roberto Rossellini, 1945)


"No es difícil morir bien, lo difícil es vivir bien."

De Sica y su 'Ladrón de bicicletas' está considerada la obra maestra y la cota más alta del neorrealismo, pero tres años antes Rossellini fue el iniciador de esta revolución estética en el mundo del cine con 'Roma, ciudad abierta'. Fue la primera gran película del neorrealismo italiano, y consiguió hacer saltar por los aires las convenciones del "cine de teléfonos blancos" que tan de moda estaba en la Italia de principios de los años cuarenta. El guion fue escrito durante los días de batalla clandestina contra los nazis y haciendo uso de la fórmula de película coral, este escrito sobre la resistencia italiana no tardó en convertirse en el modelo estético de los directores interesados en realizar una vívida descripción social e histórica.

La acción se desarrolla en Roma, en los últimos años de la ocupación nazi. Inspirada en la historia verídica del sacerdote Luigi Morosini, torturado y muerto por el nazismo por prestar ayuda a la resistencia. La escasez de medios técnicos y económicos en la producción acabaron siendo una de las virtudes del filme, filmada al estilo de un documental. Al mostrar a personas reales en localizaciones reales aportó algo de aire fresco a la "encorsetada" cinematografía occidental. Libertad de movimientos de cámara, autenticidad de personajes, utilización de auténticos prisioneros de guerra como extras para añadir mayor realismo, así como una nueva manera de narrar son puntos claves en este movimiento.

"Uno hace cine para convertirse en mejor persona", afirmaba el director en 1973. Aunque podría haber virado hacia lo melodramático, la historia y el tratamiento de Rossellini de esos personajes de ROMA, CIUDAD ABIERTA siguen funcionando igual de bien que antaño. Una joya del cine y un trozo de historia que hay que conocer.
























sábado, 20 de julio de 2019

EL VIAJE DE CHIHIRO (Hayao Miyazaki, 2001) [18º aniversario]


18° aniversario de EL VIAJE DE CHIHIRO (Hayao Miyazaki, 2001).

"No soy yo quien ha hecho la película. Se hace ella misma, y yo no tengo otra opción que seguirla." Hayao Miyazaki.

Fue la primera película anime nominada para un Óscar, que finalmente ganó, y premiada con el Oso de Oro en Berlín, la primera vez en la historia que se concede a un filme de animación. Harto de ver cómo los mangas para niñas solo hablaban de romance, e inspirándose en la hija de un amigo durante su efímero retiro en 1997 tras batir todos los récords con 'La princesa Mononoke', Miyazaki concibió a Chihiro como una heroína de 10 años atrapada en un mundo folclórico de espíritus, donde lo misterioso y lo fantástico se enmarca en la realidad. Un viaje iniciático que guarda ciertas similitudes con el país de las maravillas de la Alice de Lewis Carroll.

Sus inteligentes películas gustan a pequeños y mayores, Miyazaki es un cineasta único. EL VIAJE DE CHIHIRO goza de un lugar preeminente en su filmografía y también ocupa un lugar muy especial en el corazón de los amantes del cine.


viernes, 19 de julio de 2019

CUANDO HARRY ENCONTRÓ A SALLY (When Harry Met Sally) (Rob Reiner, 1989) [30 aniversario]


"Los hombres y las mujeres no pueden ser amigos porque el sexo siempre se interpone entre ellos."

Una música excepcional de jazz mientras aparecen unas letras blancas sobre fondo negro ante de los títulos de crédito. Nueva York y en un Chicago otoñal, un humor que raya la grosería, problemas y enredos amorosos y un sinfín de diálogos ingeniosos. Ya sabemos algo con seguridad, estamos en el universo de Woody Allen, una comedia romántica que rinde homenaje al maestro neoyorquino y ANNIE HALL (1977), actualizando sus temas a la época de estreno retratando con agudeza las relaciones modernas entre mujeres y hombres.

Una película ligera, optimista y encantadora que siempre se puede volver a ver sacando una sonrisa permanente. El director logró crear una pieza notable tan atemporal como su música y al genial guión de Nora Ephron. 'Cuando Harry encontró a Sally...' cuenta cosas que quien más quien menos ha experimentado alguna vez, directa o indirectamente: la euforia de enamorarse, el dolor de la separación y la frustración del resultado. Esta desenfrenada oda romántica es la historia de dos personas opuestas que parecen estar predestinadas.

El humor incisivo y afilado contrasta con la nota romántica adyacente. Un guión ingenioso de doble filo, encuadrado en la más pura tradición de las comedias de los años 30 y 40, lo que permite la mordacidad de los gags aunque tampoco se privan de situaciones tragicómicas. Puede que la trama no sea original, pero destila un instinto especial para chistes y frases ingeniosas. La escena que Sally finge un orgasmo en un restaurante es legendaria, tanto como la repuesta de la comensal de la mesa contigua: "Quiero lo mismo que esa chica", dice Stella Reiner, la madre del director.

Harry y Sally fallan estrepitosamente en el intento de odiarse y al final tienen que rendirse al amor. Juntos nos cautivan y no nos cansamos de que se encuentren y se separen para encontrarse de nuevo.




















miércoles, 17 de julio de 2019

LA STRADA (Federico Fellini, 1954)


"La Strada es el catálogo completo de todo mi universo mitológico."

La cuarta película del reputado cineasta italiano Federico Fellini, y fue la que sentó las bases de dicha reputación a nivel internacional. Se ha dicho que el estilo de fábula y reminiscencias surrealistas de 'La Strada' inició el cambio del neorrealismo de posguerra que había dominado el cine italiano y en el que Fellini había estado implicado. La acción de la película podría desarrollarse en cualquier época y lugar, es un cuento de amor y celos con el trasfondo circense, recurrente en la filmografía de Fellini.

A lo largo de su carrera, Fellini se sintió fascinado por la tensión entre el aspecto teatral de los personajes y su compleja vida interior. Giuletta Masina, mujer del cineasta, se inscribió en la memoria cinematográfica como la pequeña y divertida Gelsomina, una especie de duende Chaplinesco que creía profundamente en la bondad del ser humano. Sus viñetas de aspecto frágil pero completas de vida llenan el filme de belleza, tristeza, humor y comprensión. La cara de payaso triste de Gelsomina continúa siendo la imagen más inolvidable de la película, como decía el crítico francés André Bazin: "el personaje de Fellini no evoluciona, madura". Walt Disney manifestó su interés por hacer una película animada sobre Gelsomina.

'La Strada' no solo es una parábola social poética, sino un cuento cruel de redención religiosa que no gira exclusivamente alrededor de la lucha política de clases. Según el director, el filme abría una nueva perspectiva social, puesto que trataba de la experiencia común de dos personas, y en eso se apoya cualquier sociedad. Fellini no se limitaba a reflejar la realidad, apuntaba a la transcendencia. León de Plata en Venecia y Óscar a mejor película extranjera.























martes, 16 de julio de 2019

EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR (Daniel Myrick, Eduardo Sánchez, 1999)


"En octubre de 1994, tres estudiantes de cinematografía desaparecieron en los bosques próximos a Burkittsville, Maryland, mientras rodaban un documental... un año después se encontró el material que habían grabado."

Así empieza 'El proyecto de la bruja de Blair', uno de los grandes pelotazos de las últimas décadas, un filme de terror en clave de documental con un presupuesto irrisorio que tuvo una recaudación de más de 140 millones de doláres convirtiéndola en una de las películas independientes más rentables de todos los tiempos. Todo gracias a una innovadora campaña publicitaria, donde las redes tuvieron mucho que ver, y el boca a boca hizo el resto.

Basada en la premisa de la misteriosa figura de la bruja que ronda el bosque de Black Hills desde el siglo XVIII y, supuestamente, responsable de crímenes atroces, por momentos consigue inspirar terror en el espectador mediante el uso de técnicas documentales. Cierto es su excesiva dependencia de la propia filmación, característica que arrastra el "Found Footage", y la lentitud de desarrollo. Su objetivo es suscitar intensas respuestas emocionales al explotar los miedos más básicos (a la oscuridad, lo desconocido, sonidos extraños), donde los momentos más terroríficos son los de la pantalla en blanco y negro, cuando entra en juego la imaginación.

Un género o subgénero muy arriesgado, cuál algunos lo verán como una engañifa y otros una historia excepcionalmente concebida y ejecutada. Myrick y Sánchez llevaron su producto un paso más allá del "metraje encontrado" al estilo documental a anteriores películas de terror como 'La última casa a la izquierda' de Wes Craven y 'La matanza de Texas' de Tobe Hooper, siendo estas más redondas cinematográficamente hablando.


domingo, 14 de julio de 2019

EYES WIDE SHUT (Stanley Kubrick, 1999) [20º aniversario]


"Es un libro difícil de describir, aunque es un buen libro. Explora la ambivalencia sexual de un matrimonio feliz, e intenta equiparar los sueños eróticos y los deseos incumplidos con la realidad."

El testamento fílmico del maestro Kubrick y una película de culto que con el tiempo se ha convertido en un referente del cine moderno. Como la gran mayoría de sus películas, en el momento de estreno se malinterpretaban por ciertos críticos, como mínimo hasta cierto punto, para al final acabar considerándose obras maestras. EYES WIDE SHUT no es una excepción.

No obstante, su última película antes de fallecer, quizá sea la más infravalorada, basada en la novela 'Relato soñado' de Arthur Schnitzler de 1926. En un principio crítica y público se quedaron descolocados con este erótico tratado ambiguo y complejo sobre la fidelidad, el deseo y los males necesarios de la decepción provocada por el matrimonio y la sociedad. La atracción y afinidad de Kubrick por la obra de Max Ophüls queda patente en este relato, cineasta que ya había trasladado un libro de Schnitzler en 'La ronde' (1950) y guarda cierta similitud en términos de tono, ambientación y temática.

Una historia contemporánea que realmente refleja una época clásica, tanto psicológica como sexualmente, un apasionante viaje psicosexual cargado de suspense y la elegancia técnica característica de Stanley Kubrick. Un notable final para una brillante carrera, no solo de un creador en la cúspide de sus habilidades, sino también uno de los artistas principales del siglo XX.


















miércoles, 10 de julio de 2019

CRÓNICA NEGRA (Un Flic) (Jean-Pierre Melville, 1972)


"Un detective muerto no detiene a nadie más."

A Melville le gustaba llamarse a sí mismo "créateur de cinéma", un universo personal en el que predominan, desde la primera hasta la última toma, el más riguroso formalismo y el énfasis estético, sin que por ello se sienta resentida la tensión narrativa. La fantasía fílmica de ese universo encuentra su equilibrio en la atención maníaca por los detalles, bordeando la obsesión por el procedimiento del movimiento impecablemente rodado. Melville influyó en el nuevo cine francés mucho más de lo que en general se le ha reconocido.

Como ya sucediera en LE SAMOURAÏ (1967), la visión gélida de París según Melville se filtra a través de su amor por el cine negro clásico americano, con su estilo característico de héroes tristes sin entrar en esos modelos básicos de acción que pueden reducirse a violencia y brutalidad. Las películas de Melville se nutren del juego de contrastes, del choque violento entre contrarios: un héroe que representa el bien no tiene que resultar necesariamente simpático, Coleman sigue siendo emocionalmente frío ya esté observando el cadáver de una mujer, resolviendo un conflicto de intereses o repartiendo sopapos a mano abierta.

Gran interpretación de Alain Delon, un comisario parisino muy especial: parco en palabras, duro, inteligente y cargado de frialdad, que sigue sus propias leyes. El héroe Melville en estado puro, inspirado en modelos americanos de la serie negra. El trío principal lo completan Crenna, el antagonista cultivado y refinado, un disfraz que se convierte en imagen fija de sus personajes, y la siempre sensual Catherine Deneuve, un ángel rubio del libro de los sueños del cine negro. Trae el amor, la nostalgia y la ruina bajo su vestido blanco y una fría luz de color azul pálido, constituye el elemento decisivo de la trama.


























lunes, 8 de julio de 2019

CON LA MUERTE EN LOS TALONES (North by Northwest) (Alfred Hitchcock, 1959) [60 aniversario]


"Quería algo divertido, desenfadado, libre del simbolismo del resto de mi cine."

Y lo hizo tan bien que 60 años después es un filme tan disfrutable, o más, como el día de su estreno. Hitchcock prolongó al máximo algunos de los esquemas e ideas que ya trató en trabajos anteriores, fundamentalmente en '39 escalones'. Un barullo genial que en un principio iba a titularse 'El hombre en la nariz de Lincoln', el Kaplan de Cary Grant es una oda al falso culpable (volvemos a los esquemas hitchcockianos), ese gran McGuffin.

La película es una feria de atracciones continúa, posee gran influencia en el considerable atractivo que tiene: la más entretenida del maestro del suspense, un guión excelso de acción, espías, la belleza de Eva Marie Saint cuya lealtad oscila entre los polos opuestos de buenos y malos, y un desarrollo plagado de secuencias memorables. La banda sonora de Bernard Herrmann y los créditos son equiparables en iconografía a 'Psicosis' y 'Vértigo'. Hitchcock concluiría su periodo dorado obteniendo las mejores notas con 'North by Northwest'.


jueves, 27 de junio de 2019

SILENT HILL: SHATTERED MEMORIES (2009) [10º aniversario]


Desarrollado por Climax, creadores de SH Origins, bajo la supervisión de Konami. La historia de Shattered Memories es una re-interpretación del original de 1999, que no un remake como se le suele catalogar, ya que toma la estructura inicial para abordarla desde un punto objetivo más psicológico, con la entrada de un psiquiatra como personaje recurrente y cambio de distintos personajes.

El terror tal como lo conocemos de la obra maestra de Konami también varía, centrado en el uso de la oscuridad y la linterna pero sin elementos abstractos, apenas cuenta con armas y variedad de enemigos, limitando la jugabilidad. Fue ideado pensando en el Wiimote y los ports a consolas de Sony se le nota que parten de la consola Wii en algunas acciones jugables. Akira Yamaoka sigue componiendo la música, único superviviente a esas alturas de la obra original, sello irrefutable de calidad.

Un interesante 'Silent Hill', siempre que no se compare o se le considere un remake al uso.




miércoles, 26 de junio de 2019

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez, 1967)


"Uno no se muere cuando debe, sino cuando puede."

Publicada en Buenos Aires en 1967, la quinta novela de Gabo y su obra maestra, imposible anticipar la asombrosa repercusión que obtendría, se convertía en tiempo muy breve en uno de los títulos capitales de la literatura de todos los tiempos.

Y es que CIEN AÑOS DE SOLEDAD es un relato que va más allá de una historia familiar, las generaciones de los Buendía es la piedra angular en torno a la creación, evolución y decadencia de un pueblo, reflejo de un mundo triste con retazos a una constancia poética de su infancia y a la vez del tortuoso devenir del pueblo latinoamericano a lo largo del pasado siglo.

La crónica histórica y la fábula, la realidad y la fantasía invaden todo el relato, todo ello se entremezcla acompasado por el portentoso dominio de la narrativa del autor, el tiempo lineal y el tiempo cíclico propios de una leyenda. La idea de García Márquez era "lograr un clima en el que lo extraordinario entrara en lo cotidiano", y en eso consiste verdaderamente el "realismo mágico". Compuso su obra imperecedera en México, donde permaneció voluntariamente encerrado durante dieciocho meses con su máquina de escribir portátil. Una historia para degustarse varias veces, que bien vale un Nobel de Literatura.


jueves, 20 de junio de 2019

CHINATOWN (Roman Polanski, 1974)


"Por lo visto media ciudad está tratando de tapar el asunto, y me parece bien. El caso es que casi me quedo sin nariz, y me gusta mi nariz, me gusta respirar con ella."

Una dura trama detectivesca con conspiración en la línea de Chandler o Hammett. La película de Nicholson, el detective Jake Gittes, más apuesto, divertido, próspero y alineado que los Marlowe o Spade, pero si cogiendo prestado ese atractivo fatalista y cínico que caracterizaba a los clásicos personajes de Bogart. Junto a Faye Dunaway, la mujer misteriosa, una vampiresa del cine al estilo de las décadas de 1930 y 1940. El excelente filme de Polanski no evoca a esas décadas, no se convierte en un mero homenaje como sucede en muchas producciones, ni excede en la nostalgia, es justamente la antítesis a eso.

CHINATOWN emana fascinación gracias a su realización y todo lo que la componía. Consigue transportar el blanco y negro del cine negro clásico a una fotografía en color con aspecto realista, el aspecto convincente de la ciudad y sus plásticos paisajes urbanos. Town, al escribir el guión (ganador del Óscar), se inspiró en casos históricos de comienzos del siglo XX. Las bases de la futura riqueza de la metrópoli del cine, los especuladores, la corrupción y la violencia. La mórbida base sobre la que se construyó L.A., la patria de los sueños y también el tema de la película. Una narración clásica sobre el pasado, el fracaso y las segundas derrotas que serán totales en la jungla de una ciudad, con misteriosos ecos, que contribuye involuntariamente al triunfo del mal.

CHINATOWN fue concebida como la primera entrega de una trilogía sobre Jake Gittes, pero la tercera nunca se hizo. Sí se realizó la continuación de esta con 'The Two Jakes' en 1990. La intrincada, inteligente y turbadora visión de Polanski no es una de las mejores películas de los 70 o del Noir, es una de las mejores que se han hecho. Una de esas ocasiones fortuitas tan frecuentes en la historia de Hollywood en las que de la dinámica rutinaria surgen obras maestras.
























lunes, 17 de junio de 2019

GRUPO SALVAJE (The Wild Bunch) (Sam Peckinpah, 1969) [50 aniversario]


"Todos soñamos con volver a ser niños, incluso los peores de nosotros. Tal vez los peores, más que nadie."

Famosa por su extrema violencia, la obra maestra de Peckinpach, estilo Hemingway al revisionismo del western, ha perdurado por su lirismo, desagradable y romántica al mismo tiempo, sus potentes interpretaciones y su sentido del honor sin futuro. Como esos niños inocentes que abren la película mientras forajidos y degenerados cazadores de recompensas irrumpen con su matanza, Peckinpach ya esboza lo que quiere con su película. No existen héroes ni los conflictos se arreglan limpiamente, aquí hay guerra sucia donde la violencia no hace excepciones, ni tratándose de mujeres y niños de por medio.

Violentos pero honorables. GRUPO SALVAJE ambientada en 1913, marca el final de la era del forajido del Oeste, arrastra el mito de las películas de vaqueros a una era de asesinos masivos, Peckinpach reclama la tradición estadounidense del western a los italianos de forma reflexiva y autoritaria, con su característico estilo de cámara lenta, puesta en escena indiscutible y montada con brillantez, mientras lo aisla del resto de cineastas de su generación. Imposible desligarse de su contexto histórico, unas imágenes sin censurar de los escenarios de la época hacían consciente a la opinión pública de hasta qué punto se veían afectadas las víctimas civiles.

En 1982, salió al mercado una versión integral con la duración original de 145 minutos. Una película en la que se sintetizan las constantes creativas de este director: desmitificación, amistad traicionada, personajes desarraigados y pistoleros otoñales cambiantes por el ritmo de los tiempos y dirigidos por su destino. Todo con el estilo narrativo marca de la casa.


sábado, 15 de junio de 2019

¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976)


"Una película en defensa de los niños de todo el mundo."

Así rezaba la leyenda publicitaria del filme. Pocos días de la muerte de Chicho Ibáñez Serrador se cumple el 43° aniversario de uno de sus mejores trabajos, que no tuvo el recibimiento y aceptación que se le podía esperar a una cinta dirigida y escrita por una de las personalidades televisivas más importantes del país en el momento de su estreno, ahora se ha convertido en película de culto para diferentes generaciones.

Indudablemente, Chicho creó una de las propuestas más modernas y arriesgadas de toda la historia del género en España, con una cámara al hombro y luz diurna que contrastaba con propuestas anteriores, dejando clara la idea de venganza hacia los adultos, tema acorde y recurrente en su filmografía. Un relato sobre niños asesinos de Juan José Plans, gestado en soporte radiofónico y papel estilo 'Historias para no dormir', despertó la curiosidad de Ibáñez Serrador y la historia de esa génesis fue parecida a lo que dio origen a 'La residencia', su anterior película.

El cineasta se encargó del guión en solitario, suprimiendo la idea del polen que infectada a los niños por un relato donde la naturaleza tenía mayor presencia, no en vano, 'La semilla del diablo', 'El pueblo de los malditos' o 'Los pájaros' son las grandes influencias de la película. '¿Quién puede matar a un niño?', lejos de inaugurar ninguna etapa, nos recordó el final de una. Atrevida y adelantada a su tiempo, los niños de Chicho siguen dando tanto miedo como cuando visitamos su isla por primera vez.




jueves, 13 de junio de 2019

MI PIE IZQUIERDO (My Left Foot) (Jim Sheridan, 1989)


"Ahora, tan inalcanzable como el viento, va más allá que el viento y no hay nada en mi mundo salvo el indicio de salvación en el sueño ámbar."

El famoso pie izquierdo de Christy Brown, irlandés que nació aprisionado en un cuerpo deformado por la parálisis cerebral pero que acabó mereciendo respeto y reconocimiento como artista y escritor, protagoniza los episodios más divertidos y dramáticos de un sorprendente y entretenido filme, pese a tener todos los números para convertirse en un drama sensiblero y depresivo. Recrea la existencia de una modesta y limitada vida católica irlandesa que, por encima de todo, es la historia romántica y conmovedora de un hombre excepcional.

Gracias al debutante en la dirección Sheridan y la coautora del guión Connaughton no se centran en la tragedia o la ira de la vida de un paralítico tratado con condescendencia o humillado a pesar de sus habilidades, sino en un discurso que representa a un hombre a quien la inteligencia aportó muy poco consuelo, pero cuyo humor, lujuria y pasión iluminaron su infierno físico. Este tratamiento lacónico y simple, lejos del exhibicionismo, la hace ser una de las películas más apasionadamente empáticas de todas las que han tratado el tema de la minusvalía.

Mención especial merece la impresionante interpretación de Daniel Day-Lewis, ganador del Óscar que nadie habría podido negarle, consiguiendo transmitir las dificultades físicas de un cuerpo rígido y contrahecho dando credibilidad a ese personaje como hombre, no como héroe. 'Mi pie izquierdo' no pretende glorificar el triunfo de la voluntad, pues Brown bebe demasiado, manipula a su familia, sufre ataques de autocompasión y a veces resulta insoportable, más bien es la amarga historia de la lucha de toda una vida.


























jueves, 6 de junio de 2019

HÄXAN: LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Benjamin Christensen, 1922)


"Ya no queremos a nuestros pobres o ancianos. Pero, ¿no siguen sufriendo amargamente?"

El visionario creador Christensen desafía las fronteras del género en este ejercicio académico parte documental, parte terror, una rareza silente que explora la naturaleza de la brujería y el satanismo desde la antigüedad hasta los entonces tiempos modernos (1923). Una obra única que posee la capacidad de inquietar, utilizando diversos enfoques cinematográficos, desde imágenes fijas sacadas de documentos históricos, maquetas y recreaciones dramáticas, donde mezcla fantasía y realidad.

El pionero danés sostiene su tesis en una puesta en escena claustrofóbica y la iluminación en claroscuro, elementos realistas y explícitos como mostrar una joven dando a luz unos demonios, un sabbat o la torturas que infligen los jueces de la Inquisición.

Relaciona antiguos temores con malentendidos sobre enfermedades mentales, cómo la brujería sería comparable a la denominada histeria del mundo moderno. El final se enfoca desde una perspectiva de crítica social, equipara la institución médica y eclesiástica para determinar un momento de la historia asomándose a la Primera Guerra Mundial.

Si consideramos la época en la que se rodó y desde un punto de vista cinematográfico, HÄXAN resulta una notable pieza histórica, considerada un verdadero antecedente y haber influenciado en posteriores cineastas como Buñuel o películas como 'El exorcista' (1973) o 'La matanza de Texas' (1974).





















martes, 4 de junio de 2019

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (A Streetcar Named Desire) (Elia Kazan, 1951)


"¿Te importa que me ponga cómodo? Estar cómodo es el lema que tenemos en mi tierra." Stanley Kowalski (Marlon Brando)

La adaptación cinematográfica de la obra teatral de Tennessee Williams es una película de peso, nació para ser un clásico y esa vocación se ha cumplido sin reparos. Una eclosión de comunión cine y teatro casi perfecta, pero, sobre todo, el triunfo de la generación del prestigioso Actor's Studio y Marlon Brando, su capacidad interpretativa y y su fuerza expresiva.

El encuentro de dos formas de actuación, centrado en el desesperado y poético heroísmo de Blanche DuBois, merecido Óscar para la neurótica, frágil y debilitada belleza de Vivien Leigh, opuesto al sudoroso magnetismo animal de Kowalski, un Brando que domina el espacio con un siniestro naturalismo que llega a asustar, el más famoso e influyente exponente del "método". Rodeados de unos secundarios de lujo, UN TRANVÍA LLAMADO DESEO es más teatral que cinematográfica tras descartar un primer guión con exteriores y apostando por la fidelidad a la obra de Williams.

Su poder radica en las interpretaciones, la clásica y teatral Leigh y el explosivo instintivo Brando, tan diferentes en su forma de actuar y personalidad como sus personajes. Gracias a la atmósfera magnética que Kazan entreteje, mantiene los espacios reducidos, produce claustrofobia que se proyectan en los tormentos de Blanche, llega a ser tan magnifica como la obra de teatro.

Las versiones cinematográficas de obras de teatro tienen mala fama, pero UN TRANVÍA LLAMADO DESEO le dio un nuevo rumbo al arte escénico del siglo XX, tanto al teatro como al cine. El desgarrador grito "¡Stella!" de Brando hizo temblar la noche de Nueva Orleans y ya es un icono del séptimo arte.























lunes, 3 de junio de 2019

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (Dead Poets Society) (Peter Weir, 1989) [30 aniversario]


"Diga lo que diga la gente, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo."

Carpe Diem. La película de Weir es un canto a la libertad de espíritu y expresión. Hay muchos filmes sobre estudiantes de instituto y sus tribulaciones, donde las propias instituciones son un personaje más como esta Academia Welton evocadora al viejo mundo británico envuelto en niebla y cuevas donde chicos pueden ser héroes de sus propias aventuras, pero ninguno tan elocuente como este club de poetas. "Tradición, disciplina, honor, excelencia" reza la inscripción de sus estandartes.

Ambientada en 1959, la historia se enmarca entre la era McCarthy y las protestas estudiantiles de los sesenta, Weir no situó su película en esa época por casualidad ya que tenía la misma edad que los alumnos de Welton. Cabe destacar el excelente guión de Tom Schulman, galardonado con un Óscar, en que consigue reflejar el compañerismo y la superación de esas barreras sociales que coartan este grupo de alumnos. ¿Quién no se moriría por haber tenido un profesor como Robin Williams? Su interpretación es una contribución extraordinaria a la película, un "entrenador" que aúna cuerpo y alma para llevar a su equipo a la Victoria académica, capaz de adaptar las grandes obras de arte a un contexto cotidiano. Al evitar lo abiertamente didáctico, el filme resulta apasionante y destila un encanto que se nutre del carácter eterno de las obras a las que tributa homenaje.



























miércoles, 29 de mayo de 2019

CRIMEN PERFECTO (Dial M for Murder) (Alfred Hitchcock, 1954)


"No toques nada y no hables con nadie hasta que yo vuelva."

"Run for cover" solía decir el maestro cuando era preguntado sobre su película, afirmando que era circunstancial y menor en su filmografía. Yo, y muchos más, no estamos de acuerdo con el creador ya que su adaptación de la obra teatral homónima de Frederick Knott es un ejercicio de suspense realmente entretenida, embaucadora desde el primer plano secuencia y elegantemente representada.

Toda la acción se desarrolla en un "living room" donde la comunión cine y teatro es perfecta, pues se servía de medios cinematográficos técnicos para la maquiavélica integración del suspense en los diálogos y el recogido entorno. La tensión y ambientación opresiva es constante, la perfección de planificación, ritmo y líneas conversacionales son de un nivel sobresaliente. La vestimenta de Grace Kelly pasaba de colores vivos y alegres al principio a cada vez más oscuros a medida que la trama se volvía más sombría.

La puesta en escena en CRIMEN PERFECTO es de primer orden. La secuencia del crimen en sí ha pasado a la antología del cine por derecho propio. Un filme estupendo al que sigo acudiendo a menudo con gran placer.



























lunes, 27 de mayo de 2019

EL CUENTO DE LA PRINCESA KAGUYA (Kaguya-hime no Monogatari) (Isao Takahata, 2013)


"Estoy agradecida por estos sentimientos hacia alguien a quien no han conocido ni visto siquiera. Les pido que me traigan estos raros tesoros de los que me hablan. Entonces podré sentir claramente en mi corazón cómo me atesoran."

Última película del maestro de la animación y cofundador de Ghibli, Isao Takahata. Conmovedora, impresionista y vitalista historia basada en un popular cuento japonés del siglo IX, poesía visual replete de naturalismo y sensibilidad. Maravilla artística, realización tradicional 2D dibujada a mano, con sus líneas de carboncillo y colores de acuarela. Se utilizó el sumie, técnica de entintado japonés del siglo VI. Ritmo pausado y contemplativo, una narración que no es para todo el mundo pero que atesora toda la magia de un relato mileranrio. Una de las guindas del pastel son las extraordinarias composiciones de Joe Hisaishi, colaborador habitual en el cine de Miyazaki o Kitano.

Basada en el relato anónimo "El cortador de bambú", datado en el Siglo IX, siendo el cuento japonés más antiguo que existe. Es la obra más larga producida por el Studio Ghibli, se realizó a lo largo de ocho años. La película estaba prevista estrenarla simultáneamente con 'El viento se levanta' de Hayao Miyazaki, en un intento de rememorar el éxito de ambos directores cuando estrenaron a la vez 'Mi vecino Totoro' y 'La tumba de las luciérnagas' en 1988, y de servir de retirada a ambos creadores. La larga producción del filme de Takahata y la sofisticación en su trabajo artístico no pudo concordar para el estreno de la obra de su amigo del Studio Ghibli.

Estuvo nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación, entre otros reconocimientos. A pesar de su éxito de crítica, lamentablemente no obtuvo la suficiente acogida por el público en taquilla, recaudando solo la mitad de su presupuesto.