jueves, 27 de junio de 2019

SILENT HILL: SHATTERED MEMORIES (2009) [10º aniversario]


Desarrollado por Climax, creadores de SH Origins, bajo la supervisión de Konami. La historia de Shattered Memories es una re-interpretación del original de 1999, que no un remake como se le suele catalogar, ya que toma la estructura inicial para abordarla desde un punto objetivo más psicológico, con la entrada de un psiquiatra como personaje recurrente y cambio de distintos personajes.

El terror tal como lo conocemos de la obra maestra de Konami también varía, centrado en el uso de la oscuridad y la linterna pero sin elementos abstractos, apenas cuenta con armas y variedad de enemigos, limitando la jugabilidad. Fue ideado pensando en el Wiimote y los ports a consolas de Sony se le nota que parten de la consola Wii en algunas acciones jugables. Akira Yamaoka sigue componiendo la música, único superviviente a esas alturas de la obra original, sello irrefutable de calidad.

Un interesante 'Silent Hill', siempre que no se compare o se le considere un remake al uso.




miércoles, 26 de junio de 2019

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez, 1967)


"Uno no se muere cuando debe, sino cuando puede."

Publicada en Buenos Aires en 1967, la quinta novela de Gabo y su obra maestra, imposible anticipar la asombrosa repercusión que obtendría, se convertía en tiempo muy breve en uno de los títulos capitales de la literatura de todos los tiempos.

Y es que CIEN AÑOS DE SOLEDAD es un relato que va más allá de una historia familiar, las generaciones de los Buendía es la piedra angular en torno a la creación, evolución y decadencia de un pueblo, reflejo de un mundo triste con retazos a una constancia poética de su infancia y a la vez del tortuoso devenir del pueblo latinoamericano a lo largo del pasado siglo.

La crónica histórica y la fábula, la realidad y la fantasía invaden todo el relato, todo ello se entremezcla acompasado por el portentoso dominio de la narrativa del autor, el tiempo lineal y el tiempo cíclico propios de una leyenda. La idea de García Márquez era "lograr un clima en el que lo extraordinario entrara en lo cotidiano", y en eso consiste verdaderamente el "realismo mágico". Compuso su obra imperecedera en México, donde permaneció voluntariamente encerrado durante dieciocho meses con su máquina de escribir portátil. Una historia para degustarse varias veces, que bien vale un Nobel de Literatura.


jueves, 20 de junio de 2019

CHINATOWN (Roman Polanski, 1974)


"Por lo visto media ciudad está tratando de tapar el asunto, y me parece bien. El caso es que casi me quedo sin nariz, y me gusta mi nariz, me gusta respirar con ella."

Una dura trama detectivesca con conspiración en la línea de Chandler o Hammett. La película de Nicholson, el detective Jake Gittes, más apuesto, divertido, próspero y alineado que los Marlowe o Spade, pero si cogiendo prestado ese atractivo fatalista y cínico que caracterizaba a los clásicos personajes de Bogart. Junto a Faye Dunaway, la mujer misteriosa, una vampiresa del cine al estilo de las décadas de 1930 y 1940. El excelente filme de Polanski no evoca a esas décadas, no se convierte en un mero homenaje como sucede en muchas producciones, ni excede en la nostalgia, es justamente la antítesis a eso.

CHINATOWN emana fascinación gracias a su realización y todo lo que la componía. Consigue transportar el blanco y negro del cine negro clásico a una fotografía en color con aspecto realista, el aspecto convincente de la ciudad y sus plásticos paisajes urbanos. Town, al escribir el guión (ganador del Óscar), se inspiró en casos históricos de comienzos del siglo XX. Las bases de la futura riqueza de la metrópoli del cine, los especuladores, la corrupción y la violencia. La mórbida base sobre la que se construyó L.A., la patria de los sueños y también el tema de la película. Una narración clásica sobre el pasado, el fracaso y las segundas derrotas que serán totales en la jungla de una ciudad, con misteriosos ecos, que contribuye involuntariamente al triunfo del mal.

CHINATOWN fue concebida como la primera entrega de una trilogía sobre Jake Gittes, pero la tercera nunca se hizo. Sí se realizó la continuación de esta con 'The Two Jakes' en 1990. La intrincada, inteligente y turbadora visión de Polanski no es una de las mejores películas de los 70 o del Noir, es una de las mejores que se han hecho. Una de esas ocasiones fortuitas tan frecuentes en la historia de Hollywood en las que de la dinámica rutinaria surgen obras maestras.
























lunes, 17 de junio de 2019

GRUPO SALVAJE (The Wild Bunch) (Sam Peckinpah, 1969) [50 aniversario]


"Todos soñamos con volver a ser niños, incluso los peores de nosotros. Tal vez los peores, más que nadie."

Famosa por su extrema violencia, la obra maestra de Peckinpach, estilo Hemingway al revisionismo del western, ha perdurado por su lirismo, desagradable y romántica al mismo tiempo, sus potentes interpretaciones y su sentido del honor sin futuro. Como esos niños inocentes que abren la película mientras forajidos y degenerados cazadores de recompensas irrumpen con su matanza, Peckinpach ya esboza lo que quiere con su película. No existen héroes ni los conflictos se arreglan limpiamente, aquí hay guerra sucia donde la violencia no hace excepciones, ni tratándose de mujeres y niños de por medio.

Violentos pero honorables. GRUPO SALVAJE ambientada en 1913, marca el final de la era del forajido del Oeste, arrastra el mito de las películas de vaqueros a una era de asesinos masivos, Peckinpach reclama la tradición estadounidense del western a los italianos de forma reflexiva y autoritaria, con su característico estilo de cámara lenta, puesta en escena indiscutible y montada con brillantez, mientras lo aisla del resto de cineastas de su generación. Imposible desligarse de su contexto histórico, unas imágenes sin censurar de los escenarios de la época hacían consciente a la opinión pública de hasta qué punto se veían afectadas las víctimas civiles.

En 1982, salió al mercado una versión integral con la duración original de 145 minutos. Una película en la que se sintetizan las constantes creativas de este director: desmitificación, amistad traicionada, personajes desarraigados y pistoleros otoñales cambiantes por el ritmo de los tiempos y dirigidos por su destino. Todo con el estilo narrativo marca de la casa.


sábado, 15 de junio de 2019

¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976)


"Una película en defensa de los niños de todo el mundo."

Así rezaba la leyenda publicitaria del filme. Pocos días de la muerte de Chicho Ibáñez Serrador se cumple el 43° aniversario de uno de sus mejores trabajos, que no tuvo el recibimiento y aceptación que se le podía esperar a una cinta dirigida y escrita por una de las personalidades televisivas más importantes del país en el momento de su estreno, ahora se ha convertido en película de culto para diferentes generaciones.

Indudablemente, Chicho creó una de las propuestas más modernas y arriesgadas de toda la historia del género en España, con una cámara al hombro y luz diurna que contrastaba con propuestas anteriores, dejando clara la idea de venganza hacia los adultos, tema acorde y recurrente en su filmografía. Un relato sobre niños asesinos de Juan José Plans, gestado en soporte radiofónico y papel estilo 'Historias para no dormir', despertó la curiosidad de Ibáñez Serrador y la historia de esa génesis fue parecida a lo que dio origen a 'La residencia', su anterior película.

El cineasta se encargó del guión en solitario, suprimiendo la idea del polen que infectada a los niños por un relato donde la naturaleza tenía mayor presencia, no en vano, 'La semilla del diablo', 'El pueblo de los malditos' o 'Los pájaros' son las grandes influencias de la película. '¿Quién puede matar a un niño?', lejos de inaugurar ninguna etapa, nos recordó el final de una. Atrevida y adelantada a su tiempo, los niños de Chicho siguen dando tanto miedo como cuando visitamos su isla por primera vez.




jueves, 13 de junio de 2019

MI PIE IZQUIERDO (My Left Foot) (Jim Sheridan, 1989)


"Ahora, tan inalcanzable como el viento, va más allá que el viento y no hay nada en mi mundo salvo el indicio de salvación en el sueño ámbar."

El famoso pie izquierdo de Christy Brown, irlandés que nació aprisionado en un cuerpo deformado por la parálisis cerebral pero que acabó mereciendo respeto y reconocimiento como artista y escritor, protagoniza los episodios más divertidos y dramáticos de un sorprendente y entretenido filme, pese a tener todos los números para convertirse en un drama sensiblero y depresivo. Recrea la existencia de una modesta y limitada vida católica irlandesa que, por encima de todo, es la historia romántica y conmovedora de un hombre excepcional.

Gracias al debutante en la dirección Sheridan y la coautora del guión Connaughton no se centran en la tragedia o la ira de la vida de un paralítico tratado con condescendencia o humillado a pesar de sus habilidades, sino en un discurso que representa a un hombre a quien la inteligencia aportó muy poco consuelo, pero cuyo humor, lujuria y pasión iluminaron su infierno físico. Este tratamiento lacónico y simple, lejos del exhibicionismo, la hace ser una de las películas más apasionadamente empáticas de todas las que han tratado el tema de la minusvalía.

Mención especial merece la impresionante interpretación de Daniel Day-Lewis, ganador del Óscar que nadie habría podido negarle, consiguiendo transmitir las dificultades físicas de un cuerpo rígido y contrahecho dando credibilidad a ese personaje como hombre, no como héroe. 'Mi pie izquierdo' no pretende glorificar el triunfo de la voluntad, pues Brown bebe demasiado, manipula a su familia, sufre ataques de autocompasión y a veces resulta insoportable, más bien es la amarga historia de la lucha de toda una vida.


























jueves, 6 de junio de 2019

HÄXAN: LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Benjamin Christensen, 1922)


"Ya no queremos a nuestros pobres o ancianos. Pero, ¿no siguen sufriendo amargamente?"

El visionario creador Christensen desafía las fronteras del género en este ejercicio académico parte documental, parte terror, una rareza silente que explora la naturaleza de la brujería y el satanismo desde la antigüedad hasta los entonces tiempos modernos (1923). Una obra única que posee la capacidad de inquietar, utilizando diversos enfoques cinematográficos, desde imágenes fijas sacadas de documentos históricos, maquetas y recreaciones dramáticas, donde mezcla fantasía y realidad.

El pionero danés sostiene su tesis en una puesta en escena claustrofóbica y la iluminación en claroscuro, elementos realistas y explícitos como mostrar una joven dando a luz unos demonios, un sabbat o la torturas que infligen los jueces de la Inquisición.

Relaciona antiguos temores con malentendidos sobre enfermedades mentales, cómo la brujería sería comparable a la denominada histeria del mundo moderno. El final se enfoca desde una perspectiva de crítica social, equipara la institución médica y eclesiástica para determinar un momento de la historia asomándose a la Primera Guerra Mundial.

Si consideramos la época en la que se rodó y desde un punto de vista cinematográfico, HÄXAN resulta una notable pieza histórica, considerada un verdadero antecedente y haber influenciado en posteriores cineastas como Buñuel o películas como 'El exorcista' (1973) o 'La matanza de Texas' (1974).





















martes, 4 de junio de 2019

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (A Streetcar Named Desire) (Elia Kazan, 1951)


"¿Te importa que me ponga cómodo? Estar cómodo es el lema que tenemos en mi tierra." Stanley Kowalski (Marlon Brando)

La adaptación cinematográfica de la obra teatral de Tennessee Williams es una película de peso, nació para ser un clásico y esa vocación se ha cumplido sin reparos. Una eclosión de comunión cine y teatro casi perfecta, pero, sobre todo, el triunfo de la generación del prestigioso Actor's Studio y Marlon Brando, su capacidad interpretativa y y su fuerza expresiva.

El encuentro de dos formas de actuación, centrado en el desesperado y poético heroísmo de Blanche DuBois, merecido Óscar para la neurótica, frágil y debilitada belleza de Vivien Leigh, opuesto al sudoroso magnetismo animal de Kowalski, un Brando que domina el espacio con un siniestro naturalismo que llega a asustar, el más famoso e influyente exponente del "método". Rodeados de unos secundarios de lujo, UN TRANVÍA LLAMADO DESEO es más teatral que cinematográfica tras descartar un primer guión con exteriores y apostando por la fidelidad a la obra de Williams.

Su poder radica en las interpretaciones, la clásica y teatral Leigh y el explosivo instintivo Brando, tan diferentes en su forma de actuar y personalidad como sus personajes. Gracias a la atmósfera magnética que Kazan entreteje, mantiene los espacios reducidos, produce claustrofobia que se proyectan en los tormentos de Blanche, llega a ser tan magnifica como la obra de teatro.

Las versiones cinematográficas de obras de teatro tienen mala fama, pero UN TRANVÍA LLAMADO DESEO le dio un nuevo rumbo al arte escénico del siglo XX, tanto al teatro como al cine. El desgarrador grito "¡Stella!" de Brando hizo temblar la noche de Nueva Orleans y ya es un icono del séptimo arte.























lunes, 3 de junio de 2019

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (Dead Poets Society) (Peter Weir, 1989) [30 aniversario]


"Diga lo que diga la gente, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo."

Carpe Diem. La película de Weir es un canto a la libertad de espíritu y expresión. Hay muchos filmes sobre estudiantes de instituto y sus tribulaciones, donde las propias instituciones son un personaje más como esta Academia Welton evocadora al viejo mundo británico envuelto en niebla y cuevas donde chicos pueden ser héroes de sus propias aventuras, pero ninguno tan elocuente como este club de poetas. "Tradición, disciplina, honor, excelencia" reza la inscripción de sus estandartes.

Ambientada en 1959, la historia se enmarca entre la era McCarthy y las protestas estudiantiles de los sesenta, Weir no situó su película en esa época por casualidad ya que tenía la misma edad que los alumnos de Welton. Cabe destacar el excelente guión de Tom Schulman, galardonado con un Óscar, en que consigue reflejar el compañerismo y la superación de esas barreras sociales que coartan este grupo de alumnos. ¿Quién no se moriría por haber tenido un profesor como Robin Williams? Su interpretación es una contribución extraordinaria a la película, un "entrenador" que aúna cuerpo y alma para llevar a su equipo a la Victoria académica, capaz de adaptar las grandes obras de arte a un contexto cotidiano. Al evitar lo abiertamente didáctico, el filme resulta apasionante y destila un encanto que se nutre del carácter eterno de las obras a las que tributa homenaje.