martes, 18 de marzo de 2014

Crítica literaria: "Carmilla" Sheridan Le Fanu (1872).



Se puede decir que Joseph Sheridan Le Fanu es el contrapunto de Abraham Stoker. Pese a la calidad de la obra de Le Fanu como escritor, la mayoría siempre recordaremos a Stoker como artífice de la idea del vampiro clásico, cuando fue Le Fanu quien sentó las bases que luego se verían desarrolladas en "Drácula".

La historia se narra en primera persona, desde la perspectiva de Laura. Una hermosa muchacha, que experimenta un cambio en su vida, cuando una desconocida llamada Carmilla se hospeda por casualidad en la mansión de su padre.

Le Fanu se inspiró en el personaje histórico de la condesa Erzsébet Báthory;  la cual se hizo un hueco en la historia, por tener la sádica costumbre de bañarse en la sangre de mujeres vírgenes para conservar su belleza. En Carmilla se van entrelazando las diversas leyendas sobre el vampiro que perduraban en el imaginario popular de la época; dándoles un contexto y ambientación muy adecuados, creando una atmosfera gótica  excelente, que te envuelve por completo. Además, es una obra completamente rompedora, teniendo en cuenta el año de su publicación.  Ya que introduce el encanto seductor del vampiro desde la perspectiva de dos mujeres; Laura siente temor y repulsión ante la figura de su nueva amiga Carmilla, sin embargo,  se siente completamente atraída por esta de una forma que ralla la obsesión.

El único defecto reseñable es un final algo abrupto, con tendencia a llevar la situación hacia un desenlace positivo. Aunque esto último, tampoco se puede catalogar como gran punto en contra, debido a que está en línea con el estilo de la época en que fue escrito.

Es una novela de lectura rápida, que atrapa al lector en una ambientación oscura de cuento de terror. Con unos personajes sólidos y muy interesantes, consigue mantener  el interés in crescendo hasta el final. Sin duda una obra excelente, que sigue haciendo las delicias de los aficionados al género y a la imagen del vampiro clásico. Que por desgracia ha sido tan destrozada últimamente.

 

" El amor ha de tener sus sacrificios, no hay sacrificio sin sangre"  J.S. Le Fanu.

Valoración: [9/10]   ★★★★★★★★



Rubén. 

 

martes, 11 de marzo de 2014

Crítica: 'True Detective' (Season One), (Nic Pizzolatto, Cary Joji Fukunaga, 2014)


'True Detective (Temporada 1)' (Nic Pizzolatto, Cary Joji Fukunaga, 2014)




HBO es sinónimo de calidad. Productora de televisión y creadora de muchas de las series más importantes del panorama televisivo (The Wire, Los Soprano, Deadwood, Juego de Tronos...) vuelve a dar en el clavo con esta gran superproducción. 'True Detective' es una obra de arte en todos los sentidos, una magnificada historia de detectives y asesinos llevada al máximo nivel tanto narrativo como espectacular, con varias escenas que quedarán grabadas en nuestras retinas hasta que perdamos la razón. Nic Pizzolatto (guionista de The Killing) escribe el guión de esta magnífica y cruda historia policíaca de manera sublime, con una trascendencia emocional y dramática más centrada en los policías que en los asesinos, que harán que sus ocho capítulos se nos hagan cortos, dejando sensación de querer más detalles de la oscura trama. La intriga de la narración no deja tiempo a reflexionar, las vivencias detectivescas de ambos protagonistas es una droga para el espectador que quedará prendando con ellas desde el primer minuto de la serie. Todo dirigido de manera francamente buena y a veces celestial por Cary Joji Fukunaga (Sin Nombre, Jane Eyre, It (2015)'), un joven director que hará más de una diablura con su cámara a lo largo de los casi 600 minutos que dura esta aventura.

Una acción firme cuando toca (ver el plano secuencia de seis minutos de duración que finaliza el capítulo cuatro de la serie, extraordinario), una dirección embriagadora, una fotografía contundente y bonita, unas localizaciones geniales y un encuadre realmente excelente en todo momento hacen las delicias de los verdaderos amantes del séptimo arte. Gracias a dos interpretaciones principales fuera de serie, Matthew McConaughey (reciente ganador del Oscar por 'Dallas Buyers Club' y firme candidato al Emmy gracias a este trabajo) como el carismática, atormentado y esplendoroso Rust Cohle y Woody Harrelson (Asesinos Natos, La delgada línea roja, No es país para viejos...) como el tradicional y campechano Marty Hart. Interpretaciones fuera de serie, memorables y difícilmente superables, sobre todo la de McConaughey como Rust Cohle, un personaje filosófico y oscuro que será el baluarte de este soberbio thriller. Dos actores Texanos, interpretando a dos detectives Texanos, metidos de lleno en un satánico crimen en la América profunda, donde aparecerá más de un demonio en el camino...


Un retorcido caso para los agentes Rust Cohle y Marty Hart acontecidos en Louisiana, centran el lapso de 17 años narrados en la primera temporada de la serie. Con momentos de ambas etapas desde el punto de vista de ambos protagonistas, desde el desarrollo de los acontecimientos en los años 90 resolviendo el crimen satánico que le encomiendan hasta la actualidad, donde actúan de manera solitaria y fuera del cuerpo de policía. Contando sus investigaciones paralelas hasta las fechas actuales a los detectives actuales del caso, narrando sucesos personales y profesionales de la forma más directa y cruda, volviendo al oscuro pasado que vuelve a atenazarlos sin respiro. El avance de la investigación hace que vuelvan a las raíces de su fatigosa lucha contra el asesino en serie que ha perpetuado en las vidas de ambos detectives. A lo largo de la serie nos encontramos con una sucesión de "flashbacks" que narran la investigación entrelazados continuamente con la historia narrada en la actualidad, en un ciclo de vida de 17 años. Vemos como los protagonistas cambian tanto física como psicológicamente a lo largo del paso del tiempo, dando una trama más variada a la historia. Desde la mística virtud de Cohle para ver cosas que solo él puede conocer, encontramos ese toque de oscuridad permanente tanto en su personaje como en la trama, sello personal tanto del personaje como de sus decisiones.

Rust Cohle es el alma de 'True Detective', solitario, atormentado, ingenioso y filosófico. Un personaje que no dejará indiferente a nadie, permanecerá en nuestra memoria como un grande y será recordado como lo que es, un genio. Enorme papel de McConaughey, insuperable. Su compañero en la odisea, Marty Hart, su pareja de baile perfectamente dentro del rompecabezas que nos ofrecen. Un tipo familiar, tradicional y prudente como policía. Son tan buenos que cogerán de la mano al espectador y lo conducirán sin pestañear hasta el final de su viaje. La historia está llena de misterio, de acción, de conspiración, de dramatismo... todo tan bien planteado que muchas escenas dejarán sin palabras. La ambientación es tan envolvente que querrás estar dentro de la pantalla junto a Cohle y Hast, detrás del asesino y sufriendo esas sensaciones que sienten los detectives. La música de la serie es excelente, desde la insertada dentro de la acción como la de los créditos finales. Mención especial a la espléndida introducción, canción titulada "Far from any road" del grupo 'The Handsome Family'. Una pieza musical estupenda.




Un desenlace acorde con lo que nos encontramos en los ocho capítulos de la serie, oscuridad contra luz. Ese toque macabro que invade todo el desarrollo de la misma estará presente, totalmente realista y esperado, el final que tocaba. No es que sea sencillo, simplemente no se envelesan en ofrecer una exageración ni algo sumamente exhuberante. Un broche de oro a una maravillosa serie. Pizzolatto confirmó que la segunda temporada transcurrirá en un lugar distinto, con una historia distinta y con otros personajes. Es decir, Cohle y Hart acaban su aventura en esta extraordinaria primera temporada. Esperemos verles algún día volviendo como detectives, dejan un vacío importante para todo amante del suspense y del buen cine.




La sorpresa de la temporada, una de las mejores series jamás escritas que se coloca en la cúspide de la antología del cine moderno. Dos personajes que son seña de identidad del thriller, generando empatía y con una química que desborda esplendor por los cuatro costados. Los diálogos permanentes durante toda la historia entre ellos son imperdibles, una lección de filosofía en cada verso. Pizzolatto y Fukunaga crean una historia mastodóntica que será recordada por todos los que hemos tenido la suerte de poder seguirla día a día desde que comenzó la aventura detectivesca de Cohle y Hart. Lo mejor de todo es que será una serie que marcará época, desde el primer minuto de la misma deja sensación de que estás viendo algo extraordinario, que dentro de muchos años se hablará de ella como algo que crea escuela. Serie de culto.


"Por supuesto que soy peligroso. Soy policía, puedo hacerles cosas horribles a la gente… con impunidad." Rust Cohle. (Matthew McCounaghey). 


Valoración: [9/10]     
★★★★★★★







Paco Garrido

lunes, 10 de marzo de 2014

Cartelera de Marzo 2014


Lo más interesante y destacado de la cartelera española en Marzo



'300: El origen de un imperio (300: Rise of an Empire)' (Noam Murro, 2014)




Guerras médicas (500-479 a.C.). El general griego Temistocles lucha por conseguir la unidad de las polis griegas. Él dirige las tropas griegas que se enfrentan con el ejército persa, liderado por Xerxes y Artemisa, para impedir la invasión del país. Spin-off de la película/cómic 300, basado en la novela gráfica "Xerxes", de Frank Miller.

Estreno en cines: (07/03/2014)



'Joven y bonita (Jeune et jolie)' (François Ozon, 2013)




Isabelle, una hermosa joven de 17 años que pertenece a una familia adinerada, parece tener el mundo a sus pies. Pero un viaje de autodescubrimiento sexual la embarca en una doble vida: estudiante de día y prostituta de lujo de noche. Esta es su historia, a través de cuatro estaciones y cuatro canciones.

Estreno en cines: (07/03/2014)



'Dallas Buyers Club' (Jean-Marc Vallé, 2013)




Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad.

Crítica: http://sanitariumofculture.blogspot.com.es/2014/02/critica-dallas-buyers-club-jean-marc.html

Estreno en cines: (14/03/2014) 



'El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)' (Wes Anderson, 2014)




Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.

Estreno en cines: (21/03/2014)



'Byzantium' (Neil Jordan, 2012)




Eleanor y Clara, dos mujeres misteriosas y sin dinero, abandonan el escenario de un crimen violento y llegan a un ruinoso resort costero. Para conseguir dinero y refugio, Clara, siempre práctica, decide prostituirse. El tímido y solitario Noel se muestra dispuesto a proporcionarles alojamiento en el destartalado hotel Byzantium.

Crítica: http://sanitariumofculture.blogspot.com.es/2014/03/critica-byzantium-neil-jordan-2012.html

Estreno en cines: (21/03/2014) 



'Capitán América: El soldado de invierno (Captain America: The Winter Soldier)' (Anthony Russo, Joe Russo, 2014)




Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con Los Vengadores, esta película nos cuenta cómo Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en Washington D.C. intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando atacan a un colega de S.H.I.E.L.D., Steve se ve envuelto en una trama de intrigas que representa una amenaza para el mundo. Entonces Steve se une a la Viuda Negra para desenmascarar a los conspiradores. Cuando por fin descubren la magnitud de la malvada trama, se unirá a ellos el Halcón. Loa tres tendrán que enfrentarse a un enemigo inesperado y extraordinario: el Soldado de Invierno.

Estreno en cines: (28/03/2014) 



'Enemy' (Dennis Villeneuve, 2013)




Adam (Jake Gyllenhaal) es un afable profesor de literatura que lleva una vida bastante monótona. Un día, viendo una película, descubre a un actor que es idéntico a él. La búsqueda de esa persona le traerá consecuencias inesperadas. Libre adaptación de la novela ‘El hombre duplicado’ de José Saramago.

Estreno en cines: (28/03/2014)  





P. Garrido

sábado, 8 de marzo de 2014

Crítica literaria: "1984" George Orwell (1949)



El escritor y periodista inglés George Orwel publicó en 1949 su última obra "1984". Una de las novelas más pesimistas y brillantes, ambientadas en un futuro distópico que se han escrito .

El argumento nos relata la historia de  Winston Smith. Un hombre que trabaja como funcionario del partido que ocupa el poder, en un país denominado Oceanía.  Un día decide comprar un libro en blanco, dónde escribe "abajo el Gran Hermano", a partir de ahí, se empieza a cuestionar qué es él para el partido, qué son todos ellos, porqué una vigilancia  y  control constante de las personas, porqué siempre están en guerra ... Una serie de dudas que desencadenan el desarrollo de la trama. Lo cual conduce a Winston a enfrentarse al orden establecido por el omnipresente Gran Hermano.

Lo realmente destacable de la obra, aparte de la cuidada narración de Orwell. Son los paralelismos que se pueden encontrar con nuestro pasado reciente, presente y  quizá futuro. Siendo este punto algo aterrador, a la par que tremendamente interesante. Las páginas encierran una profunda reflexión sobre temas como la obediencia, percepción de la realidad, la organización política, conocimiento histórico, la manipulación de los medios y la esencia de la humanidad.

Es verdaderamente curioso como  un relato escrito en el 1949 puede mostrar tantas similitudes con la situación política actual, sobretodo de algunos países, y esperemos que no, con la situación futura . La novela más allá de contar la historia de unos personajes magistralmente desarrollados, consigue que el lector se implique profundamente en su trama. Siendo no sólo espectador de la narración sino también parte activa; asociando las ideas que se plantean a su propia realidad y a sus convicciones.

Definitivamente una obra maestra de la literatura, que conserva su espíritu original intacto pese al paso de los años. Una novela pesimista y directa, cargada de reflexiones que de verdad no te dejará indiferente. Cuidado, porque cualquier parecido con la realidad puede no ser pura coincidencia.

 


"El lenguaje político está diseñado para que las mentiras parezcan verdades, el asesinato una acción respetable y para dar al viento apariencia de solidez" George Orwell.


Valoración: [10/10]   ★★★★★★★★




Rubén. 
 

domingo, 2 de marzo de 2014

Lugares para visitar: El Jardín del Diablo.



En Europa, tenemos lugares tremendamente sorprendentes. Siendo grandes ciudades como; Londres, Bruselas, Ámsterdam las que más acaparan el turismo y el interés de los viajeros. Pero muchas veces, nos olvidamos de que en la vieja Europa también se encuentran algunos de los espacios naturales más impresionantes del mundo. Y  un buen ejemplo es el  espectacular   lugar, conocido como el Jardín del Diablo.


El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Croacia), o Jardín del Diablo. Se encuentra ubicado entre Zagreb, la capital croata, y la costa. Según cartografías antiguas, es el más conocido de los parques nacionales croatas, declarado Parque Nacional en 1949, y catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979. Posiblemente podemos hablar de uno de los Parques Naturales más bellos no solo de Europa, sino del mundo.

La zona que se puede visitar está en el centro del parque, cerca de 8 km² de valle poblado de bosques, donde podemos encontrar 16 lagos de diferente altitud (por algo se dividen en dos grandes grupos, los lagos superiores y los lagos inferiores) comunicados entre ellos por 92 cataratas y cascadas, entre ellas la más alta de Croacia, la Veliki Slap, con 78 metros de altura.

Sin más, dejo las fotos de uno de esos emplazamientos,  que sin duda merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Y que nos dan la sensación de transportarnos a lugares tan sólo posibles en nuestra imaginación.











sábado, 1 de marzo de 2014

Vídeo: El plano secuencia del cuarto capítulo de 'True Detective'


"Por supuesto que soy peligroso. Soy policía, puedo hacerles cosas horribles a la gente… con impunidad." Rust Cohle. 'True detective'.








La serie que está en boca de todos, una de las grandes bazas de la temporada para HBO que tiene a todo el mundo boquiabierto con escenas como las que muestro hoy. Un plano secuencia brutal de seis minutos de duración, realizado de forma magistral y pasmosa. Una de las mejores series que tengo el gusto de ver desde hace mucho tiempo, pero este no es el momento ni el lugar para hacer una crítica de la misma. Simplemente avanzaré que es una obra maestra del thriller policíaco al más puro estilo David Fincher ('Sev7n', 1995), un guión (Nic Pizzolatto) que es una cátedra de filosofía en cada línea del mismo y una pareja protagonista (Matthew McConaughey y Woody Harrelson) que ofrecen unas interpretaciones difícilmente superables.

Obviamente, tratándose de una escena del cuarto capítulo de la serie verlo puede incurrir en SPOILERS, aunque el camino que lleva a Rust Colhe (Matthew McConaughey) hasta la situación descrita no será desvelada. El director (Cary Joji Fukunaga) asegura que lo que vemos se completó en una sola toma (que llegaron a rodar siete veces). En resumen, disfruten del maravilloso plano secuencia de 'True Detective', si ven la serie ya lo habrán descubierto por sí solos, si no, quizás sea un incentivo más para ponerse con ella. Una obra de arte que debe estar entre la antología moderna del plano secuencia.








P. Garrido