Mostrando entradas con la etiqueta Costner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costner. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

Crítica: 'El hombre de acero (Man of Steel)' (Zack Snyder, 2013)


Zack Snyder (Amanecer de los muertos, 300, Watchmen...) vuelve a poner a la orden del día una nueva entrega del celebérrimo Superman. Con un tono mucho más oscuro y plomizo el joven cineasta intenta revitalizar una saga de capa caída en los últimos años, sobre todo tras el fracaso en crítica como fue 'Superman Returns' (Bryan Singer, 2006). Dejando de lado las diversas adaptaciones de animación que aparecen cada año sobre el popular superhéroe, el gran público de la ciencia ficción esperaba como agua de mayo la llegada de este film tras el espectacular tráiler que la promocionaba. Como protagonista encontraremos a un hiper anabolizado Henry Cavill (Si la cosa funciona, Stardust, Inmortals...) toma el relevo de Christopher Reeve y Brandon Rouht vistiendo la capa roja en el cine, acompañado de grandes estrellas del mundo del celuloide como Russell Crowe, Amy Adams, Michael Shannon, Kevin Costner, Lauren Fishburne o Diane Lane.


La trama nos sitúa en Krypton, un planeta avanzado tecnológicamente y en el que se lleva a cabo una terrible guerra civil, nace un bebé que es enviado por sus propios padres en una cápsula al planeta Tierra. Una familia de Kansas acoge a dicho niño y le enseña los valores que debe tener en la vida para poder contener grandes responsabilidades, ocultando un pequeño secreto, el chaval posee poderes sobrehumanos que comienza a desarrollar desde temprana edad. La historia toma un cariz épico cuando una periodista descubre los poderes de Kent y aparece en escena el general Zod, villano del planeta Krypton que desea la muerte del protagonista para llevar a cabo sus malvados planes.


Gran interpretación de Michael Shannon como el general Zod, a veces impregnada de la rabia suficiente que quiere demostrar su personaje en pantalla. La cinta de Snyder se caracteriza desde el primer minuto en mostrar unos efectos especiales extraordinarios y una música épica firmada por el oscarizado compositor Hans Zimmer (El rey león, Gladiator, Inception...), aderazado con unos efectos de sonido y visuales que quitan el hipo. Como era de esperar, el aspecto técnico del film es lo más destacable, invadiendo la pantalla de "metralla espectaculera" en todo su desarrollo, un deleite para los sentidos. El aspecto negativo es que el guión es bastante pobre, cargado de líneas superficiales y vacío donde demuestra que todo el grueso lo ha dejado en los fuegos de artificio. 


El género muestra un punto de agotamiento en la consistencia argumental, aspecto a tener en cuenta también en 'Man of Steel'. Situaciones poco originales y esperadas, repetición de líneas de diálogo y de escenas que invaden en el espectador la sensación de Déjà vu tanto con otras películas del género como de la propia saga. Aquí lo que prima es el espectáculo y de eso la película va sobrada, consiguiendo entretener hasta el final pero con ninguna sorpresa para ensimismar al público general que busca una historia sólida y contundente que no encontrará en ella.




Acción trepidante de principio a fin con unos efectos especiales atronadores y espectaculares, acompañada de una fotografía oscura y contundente. Los amantes de Superman adorarán ver a su querido personaje en pantalla rodeado de unos efectos técnicos y una banda sonora apabullante. Lo que no consigue embaucar en su simplista guión y el agotamiento argumental que vemos en el género donde Snyder intenta reflotar sin el éxito esperado. 


Valoración: [5/10]
★★★



P. Garrido

lunes, 26 de agosto de 2013

Crítica: 'Hatfields & McCoys (TV)' (Kevin Reynolds, 2012)


'Hatfields & McCoys (TV)' (Kevin Reynolds, 2012)




Estupenda y soberbia miniserie emitida y realizada para el Canal Historia, sinónimo de fidelidad con los datos históricos en el que se basan para realizar sus producciones. Nos pone en la piel del enfrentamiento y la historia real sucedida entre las familias Hatfields y McCoys. Dirigida por Kevin Reynolds ('Waterworld', 1995) y protagonizada por dos buenos actores que ya han trabajado con otros directores y en otras películas del mismo género, Kevin Costner (Bailando con lobos, Open Range, El guardaespaldas...) y Bill Paxton (Frank & Jesse, Un plan sencillo...) donde su carisma y fundamentos como líderes de ambas familias están indiscutiblemente en su mejor línea tanto interpretativa como emocional.


La trama transcurre después de la guerra Civil Americana, contando la historia de los dos personajes principales desde la fuga de 'Demonio' Anse Hatfield del frente de batalla hasta los últimos finales de vida de Randall McCoy y sus demonios. El guión es de los mejores vistos en los últimos años dentro del Western, a la vez que unas magníficos decorados, montaje, música y aspectos técnicos de la producción. Todo el conjunto espléndidamente colocado en una ambientación sobresaliente. Dos grandes personajes orquestados por un buen elenco de actores a su alrededor, con papeles secundarios mucho más carismáticos dentro de la historia que otros vistos en películas del mismo género, que pasan por nuestras retinas sin pena ni gloria. La duración me parece correcta, ya que no decae casi en ningún momento del transcurso. Me gustan las historias bien contadas y con lujo de detalles aunque eso conlleve una duración excesiva. Lo único achacable sería el desenlace, falto de emoción y dejando sensación de predecibilidad.


 Lo mejor:
  • El guión es sólido y convincente, las escenas donde se desarrolla el crudo enfrentamiento de las dos familias y sus diferentes personajes, que concuerdan en el teatro propuesto de auténtico lujo y con una exquisita puesta en escena.
  • Kevin Costner y Bill Paxton nos brindan unas excelentes actuaciones como los cabeza de familia enfrentados.
  • La trama y el desarrollo no decae en ningún momento, incluso mejora con el paso de los minutos.

Lo peor:
  • El final no llega a ser sorprendente y se atisba falta de emoción, con algunos personajes que habían tenido mucha repercusión en otros momentos de la trama que quedan en un segundo plano inexplicablemente.




Bastante mejor de lo que me habría cabido esperar dentro del género Western (que tanto me gusta) en los últimos años y de una producción del Canal Historia que me ha sorprendido por su calidad. No llega a ser tan bueno como los grandes clásicos de Leone, Ford o Eastwood pero dentro de lo que nos encontramos en él actualmente raya a un gran nivel en todos los aspectos. Gran pareja protagonista. Si te gusta la historia no te debes perder esta miniserie.


Valoración: [8/10] 
★★★★★★★




P. Garrido