domingo, 17 de enero de 2016

Crítica: "El último cazador de brujas (The Last Witch Hunter)" Breck Eisner (2015)

En Nueva York el último miembro de una casta de luchadores contra el mal continúa su batalla contra los entes del lado oscuro. Es el resumen de una película que se pierde en una trama inconexa aderezada de innumerables efectos digitales.

Una puesta en escena sobrecargada, una realización entregada al artificio técnico porque sí  y un guión de medio folio es la propuesta que mantiene  la película de Breck Eisner en la que lo único salvable del global sería un prologo medianamente decente.  Las actuaciones son planas hasta decir basta y en este caso es un hecho curioso de comentar  porque cuenta con un reparto  de  nivel que está completamente desaprovechado;  Vin Diesel es Vin Diesel ,  el gran Michael Caine simplemente presta su cara y engorda su nomina, Elijah Wood recita sus frases pasando sin pena ni gloria y Rose Leslie parece no tener nada más que aportar que su atractivo físico.

El último cazador de brujas adolece de todos los defectos de este tipo de cine. Es simple, previsible y carente de sentido. Siendo un claro ejemplo del cine como producto comercial sin más. No va  a ningún sitio, no transmite nada sencillamente avanza a trompicones;  secuencia cargada de efectos tras secuencia cargada de efectos. Cabe decir que yo no estoy  en absoluto en contra de este tipo de cine de consumo rápido y vacio, pero el único cometido que se le pide a estas cintas es que te entretengan el  rato que duren. Cuando no cumplen ni siquiera ese  mínimo como es el caso, pues ya no queda  nada  a lo que agarrarte. Se apodera de uno la sensación de que habría sido más productivo pasar el tiempo admirando una pared blanca.

 


Valoración: [2/10]  
★★

Rubén.

viernes, 15 de enero de 2016

Crítica: 'Until Dawn' (PS4, 2015)




Un regalo para los amantes del misterio y los relatos de terror en forma de aventura interactiva es lo que Sony ofrece a los usuarios de PS4. Contiene todos los ingredientes que hacen popular a este género: drama, terror, ambientación claustrofóbica, tensión continua, gore y un asesino en serie implacable. Siempre anotado con ciertos matices, ya que a lo largo de la aventura el cariz del asesino se va volviendo más surrealista y toma otros derroteros que no imaginábamos al comenzar la historia. Como buen slasher que se precio, tenemos un grupo de amigos que vuelven a un lugar inhóspito donde ocurrieron acontecimientos terribles perseguidos por un asesino y con todos los tópicos del género. A primera vista puede parecer un punto de partido estereotipado, pero su atractivo progreso narrativo y el apego con los personajes (8 protagonistas) que cuentan con unos rasgos muy personales y la toma de decisiones será uno de sus puntos fuertes.

Una aventura gráfica comparable a las historias de David Cage (Beyond, Fahrenheit, Heavy Rain...) que bebe del survival horror añejo sin llegar a entrar en ese nicho, ya que el instinto de supervivencia y la dureza de situaciones de los clásicos como Resident Evil o Alone in the dark no están en este juego, siendo un relato donde prima la historia y la toma de decisiones puntuales. Alabada por un apartado técnico sobresaliente: gráficos, música y control exquisitos. La jugabilidad y mecánica del juego es sosegada, mediante registro de pistas e interactuación con el entorno para encauzar el siguiente paso en la historia y gran cantidad de "quick time events" que nos mantendrán alerta en todo momento, ya que aparecerán en pantalla fugazmente y nuestra rapidez será esencial en el devenir de los acontecimientos. Y es que la toma de decisiones si está bien implementada, logrando cambiar partes del juego y variar el final del mismo en cada partida, consiguiendo que sea altamente rejugable, además de lograr engatusar al jugador para conseguir los secretos que esconde su estupenda historia.  A pesar de ciertos personajes que son anecdóticos, quizá metidos con calzador como el doctor Hill y el enfoque que toma la historia en los últimos capítulos que se presiente el desenlace, es una crónica admirable y eso en este tipo de videojuegos es esencial.




Una puesta en escena deslumbrante y un desarrollo más que interesante hacen de Until Dawn una aventura notable. Una duración alrededor de las 9 horas "hasta el amanecer", secretos, tomas de decisiones, rejugabilidad, terror, gore y protagonistas cargados de personalidad es lo que nos espera en esta historia de terror interactiva exclusiva de PS4.

Valoración: [8/10]  
★★★★★★






sábado, 26 de diciembre de 2015

Crítica: 'Los odiosos ocho (The hateful eight)' Quentin Tarantino (2015).




Quentin Tarantino ha vuelto. Poco más hay que decir, regresa con un western  que tiene más de novela de misterio que de western.  Aderezado por supuesto  con un humor negro “made in Tarantino” oscuro como la propia noche.

El octavo film del de Tennessee es lo que cabría esperar; unos diálogos mordaces, un reparto entregado, violencia, humor y un desarrollo argumental que puede salir por cualquier sitio. Y es que el guión vuelve a ser una obra de ingeniería maravillosa. Ofrece una historia que se va desenmarañando sin perder la cordura, manteniendo el interés en un in crescendo constante. Envuelta en esos diálogos tan característicos y geniales que aquí se muestran en su máxima expresión.

La cinta compone  una mezcla de géneros que a priori sorprende que pueda funcionar. Pero lo hace a la perfección. Es capaz de transmitir el frío, la tensión y el desasosiego de un entorno hostil y unas personas que no son lo que parecen ser. Tarantino utiliza unos personajes y situaciones tomadas del western, pero las lleva un paso más allá. Provocando un desarrollo totalmente diferente a lo que el espectador podría esperar. También queda espacio para la crítica a la sociedad de la  época, mezclando conflictos como la guerra civil norteamericana, problemas con los mejicanos, con los negros  y la cohesión de un país que se estaba gestando de la mano del presidente Lincoln.

El reparto está excelente, es curioso como  este autor puede tener esa mano en la dirección de actores. Es igual quien forme parte del reparto es capaz de conseguir que todo funcione como una máquina bien engrasada; desde el siempre fiable Samuel L. Jackson a otros clásicos compañeros de viaje como Kurt Russell, Tim Roth, Michael Madsen o Bruce Dern hasta un actor mucho más plano como Channing Tatum encaja bien. Todos se compenentran a la perfección. Pero mención aparte merece la interpretación de Jennifer Jason Leigh en un papel de los que sin duda se recuerdan, el cual estoy seguro optará a diversos galardones.

Técnicamente  la película es excelente. Como siempre,  se nota la impronta personal tras las cámaras creando unas potentes y claustrofóbicas imágenes que devoran por completo al espectador atrapándolo durante sus casi tres horas de metraje. La banda sonora original de Ennio Morricone ayuda a conformar esa ambientación única, como ya hizo en su día con los geniales films de Sergio Leone.

El único defecto que se  le podría achacar a la cinta es quizá algún exceso en el tramo final de la película, el cual puede resultar un poco chirriante. Pero esto también es marca de la casa y en absoluto enturbia el resultado final de la película.

 

Los odiosos ocho  supone una evolución de la excelente Django siendo más densa y eficaz en todos sus aspectos. En definitiva poco más se puede decir  de una cinta que reúne todo lo que es el cine de de Tarantino llevado a su máxima expresión. Auténtico cine de autor como ya hay pocos. Simplemente cabe sentarse y disfrutar del espectáculo. 


Valoración: [9/10]  
★★★★★★




jueves, 24 de diciembre de 2015

Especial: Star Wars. La Guerra de las Galaxias (George Lucas, 1977-1983)





"Hollywood abrió la caja de Pandora al rodar La Guerra de las Galaxias." Woody Allen. 

El bueno de Woody tenía mucha razón, nadie esperaba en aquel lejano 1977 que la película del guionista/director George Lucas 'Una Nueva Esperanza' (¿El episodio IV de una saga... sin sus tres primeras partes?) un "western de ciencia ficción" fuese un éxito tan rotundo. Lucas también creó una mitología que ha transcendido de generación en generación, haciendo suya tanto mayores como jóvenes, sintiendo absoluta devoción a un reparto prácticamente desconocido en esa época (Harrison Ford, Mark Hamill y Carrie Fisher). Tanto es así, que los jefes del estudio estaban tan convencidos del fracaso de la cinta que dieron a Lucas los derechos de comercialización de todos los productos relacionados con La Guerra de las Galaxias. Nunca se percataron del enorme potencial que escondía la película, y nunca pensaron en que daría origen a dos secuelas, una trilogía que hacía de precuela, películas derivadas del mundo Star Wars, series animadas, juguetes de todo tipo, videojuegos, bandas sonoras, libros, camisetas, tazas, DVD's y todo tipo de productos, hasta alimenticios. 

Considerada una de las sagas más importantes de la historia del cine, con Star Wars nació el concepto de Merchandising, además de relacionarse directamente con términos tan de moda como freak. Además de un imaginario brutal de criaturas y razas en esta galaxia muy lejana, basada en la lucha entre el bien y el mal, nos presentan a personajes y objetos que han pasado a formar parte del vocabulario actual como Halcón Milenario (La nave espacial de Han Solo), sables láser (espadas con un reconocible sonido silbante), las tropas imperiales, los caballeros Jedi o uno de los personajes más emblemáticos y reconocibles del planeta: Darth Vader

Narra la historia de un joven deseoso de aventuras que tras la muerte de sus tíos se une a Ben Kenobi, un caballero Jedi, acompañado de dos androides que portan un mensaje de ayuda trasladado desde planetas en guerra. A su curioso viaje les acompañarán un veterano piloto de naves espaciales llamado Han Solo (papel que convirtió a Harrison Ford en una estrella) y su peludo compañero Chewbacca, para rescatar a una princesa de las manos del malvado y todopoderoso Vader. 

Mucho antes de que las imágenes por ordenador pudieran establecerse como estándar, Lucas consiguió fotografía y modelos detallados, exteriores bien escogidos (Las escenas desérticas de Tatooine fueron rodadas en Túnez) filmadas en complejos decorados para contar la historia de otro universo y otros planetas, dominado por el imperio del mal pero donde las fuerzas rebeldes se están agrupando para derrotar a los malos. La maravillosa banda sonora compuesta por John Williams es de lo más destacable dentro de la saga galáctica. En una época donde predominaba el pop o el jazz dentro del mundo del cine, Williams volvió a la música clásica grabada con orquesta, triunfando una vez más. Temas como "La marcha imperial" asociada a la portentosa figura de Darth Vader tienen un valor mastodóntico dentro de las melodías populares. 

Darth Vader, que viene del juego con la palabra Dark y Vader que significa "Padre" en holandés, podria interpretarse "Padre Oscuro". Atabiado con vestiduras negras, una capa, un caso de plástico y una máscara amenazadora, acompañada de una respiración artificial escalofriante, Vader podría considerarse el personaje más característico de la saga. Debajo del traje se encontraba David Prowse, con la voz en inglés de James Earl Jones y en castellano del gran Constantino Romero, dominador del imperio del mal que se enfrantará en una batalla crucial con las fuerzas rebeldes, poseedor de la fuerza y antiguo Jedi, que sucumbió ante el reverso oscuro de la fuerza que da equilibrio a la galaxia. 

En 1980 se estrenó 'Episodio V: El imperio contraataca', sensacional continuación del éxito fulminante y fenómenos popular que supera a la primera en efectos especiales, galardonados con un Oscar. Aparecen personajes nuevos y sólidos como el gallardo y enigmático Lando Calrissian o el cazador de recompensas que persigue al bueno de Solo, Boba Fett. Dotada de personalidad, escenas de acción espectaculares y con el floreciente romance del trío protagonista, todo bajo la batuta de un nuevo director, Irvin Kershner

Luke Skywalker continúa su preparación como caballero Jedi experimentando la Fuerza en los pantanos de Dagobah, bajo la tutela del extravagante maestro Yoda, otro personaje emblemático que aparece en esta secuela. La acción es trepidante, desde el espectacular planeta helado de Hoth hasta la batalla que conduce al máximo apogeo en la Ciudad de las Nubes donde el archienemigo Vader rebela a Luke la horrible verdad que hay en el corazón del mito de Star Wars. Todo aderazado con una magistral partitura de John Williams. "Es un mal momento para la rebelión..." o "La Fuerza está contigo pero todavía no eres un Jedi." son algunas de las frases que nos deja en la memoria el incombustible Vader, pero no sabe que la lucha solo acaba de comenzar. 'El imperio contraataca' contiene todas las frenéticas emociones que alzaron a la cinta original, un vibrante guión y un espíritu de diversión que no decae.

La trilogía se cierra en 1983 con el 'Episodio VI: El retorno del Jedi' dirigida por Richard Marquand. Empieza cuando ha transcurrido cierto tiempo desde los acontecimientos llenos de suspense del Episodio V. Luke Skywalker es ahora un guerrero ensimismado que viste de negro y busca respuestas. Conocer total de la Fuerza vuelve a su planeta natal, Tatooine, para ayudar en sus amigos que están en las garras de Jabba el Hutt. Leia vestida con un bikini de ciencia ficción (del que todavía hablan con entusiasmo sus múltiples admiradores) como prisionera de Jabba y Han Solo convertido en una estatua de carbonita y una aventura donde el hilo principal es parecido al del film original. El Imperio está construyendo otra Estrella de la Muerte y nuestros héroes deben destruirla. Algunas nuevas razas como los Ewok, una especie de ositos de peluche que se ganarán el afecto del público, sobre todo el de corta edad. Efectos especiales impresionantes, música magistral que ponen hábilmente fin a la visión de Lucas de la lucha galáctica entre el bien y el mal.

Al crear La Guerra de las Galaxias, Lucas hizo un mundo grandioso, un nuevo estilo de cine y una inolvidable epopeya sobre la lucha entre el bien y el mal nunca superada. 


“El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti”.



Valoración (trilogía original): [8/10]    
★★★★★★★







miércoles, 23 de diciembre de 2015

Crítica: 'El renacido (The Revenant) ' Alejandro González Iñárritu (2015)



El regreso de Iñárritu un año después de ofrecernos Birdman no podría ser más satisfactorio. En este caso para ofrecernos una historia de supervivencia y venganza. Cargada de realismo y áspera como la vida misma.

En 1820 Huhg Glass resulta herido mortalmente, ante la imposibilidad de hacer nada por él sus compañeros lo abandonan en el bosque. Este es el  punto de partida de una obra que pese a carecer de un gran volumen de diálogos y  cargarlo  todo a su puesta en escena y a una impresionante fotografía, funciona perfectamente. La fuerza que le imprime Iñárritu a cada imagen apoyado en el trabajo fotográfico de Emmanuel Lubezki basta por sí sólo para mantener embobado al espectador. Y es que la factura técnica es exquisita en todos los aspectos; la cámara se recrea en cada brizna de hierba, en cada copo de nieve y cada gota de sangre. Por momentos eres capaz de sentir el frío, el hambre y el dolor de las heridas. Pero la cinta no es solo eso; el trabajo  interpretativo de Leonardo Di Caprio y Tom Hardy es completamente absorbente, llevándote a empatizar y  vivir todas las situaciones que se van produciendo. Con un trabajo actoral de esos en los que una mirada, una expresión o un gesto llega a transmitir más que mil palabras.

Estamos ante otro caso en el que no es la historia que te cuentan sino el cómo te la cuenta lo que te mantiene pegado a la butaca. La cinta exuda realismo por todos los poros; es áspera, cruel, sucia, violenta y humana. Deja diversas escenas e imágenes (a las cuales no hago mención para evitar spoilers)  que sin duda quedarán en la retina del espectador por mucho tiempo. 


En definitiva un film muy sólido con una atmósfera impresionante. Cargado de tensión, realismo, supervivencia y venganza. Revive el género western y sin duda aportará una firme candidatura a los Oscar de este año.


Valoración: [8/10]  
★★★★★★


Rubén .