Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2019

HÄXAN: LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Benjamin Christensen, 1922)


"Ya no queremos a nuestros pobres o ancianos. Pero, ¿no siguen sufriendo amargamente?"

El visionario creador Christensen desafía las fronteras del género en este ejercicio académico parte documental, parte terror, una rareza silente que explora la naturaleza de la brujería y el satanismo desde la antigüedad hasta los entonces tiempos modernos (1923). Una obra única que posee la capacidad de inquietar, utilizando diversos enfoques cinematográficos, desde imágenes fijas sacadas de documentos históricos, maquetas y recreaciones dramáticas, donde mezcla fantasía y realidad.

El pionero danés sostiene su tesis en una puesta en escena claustrofóbica y la iluminación en claroscuro, elementos realistas y explícitos como mostrar una joven dando a luz unos demonios, un sabbat o la torturas que infligen los jueces de la Inquisición.

Relaciona antiguos temores con malentendidos sobre enfermedades mentales, cómo la brujería sería comparable a la denominada histeria del mundo moderno. El final se enfoca desde una perspectiva de crítica social, equipara la institución médica y eclesiástica para determinar un momento de la historia asomándose a la Primera Guerra Mundial.

Si consideramos la época en la que se rodó y desde un punto de vista cinematográfico, HÄXAN resulta una notable pieza histórica, considerada un verdadero antecedente y haber influenciado en posteriores cineastas como Buñuel o películas como 'El exorcista' (1973) o 'La matanza de Texas' (1974).





















sábado, 30 de enero de 2016

"The Jinx (El gafe)" Andrew Jarecki (2015).

Hablar de “The Jinx” es hacerlo de un documental muy particular. Todos los documentales abordan una realidad llevada al espectador como producto de entretenimiento. En esto “The Jinx”  no es diferente a nada que no se  haya hecho previamente, su poder es el de no solo tratar de mostrar un hecho real desde todos los ángulos posibles, sino la capacidad de influir finalmente en esa realidad que quiere mostrarnos.

La miniserie de la HBO profundiza en la intrigante vida de Robert Durst. Un multimillonario descendiente de los más poderosos constructores de Nueva York, el cual durante años ha sido el principal sospechoso de asesinatos no resueltos. Para abordar la serie esta es toda la información que se debería  tener, indagar más en la historia antes del visionado es algo que no recomiendo en absoluto, porque  puede enturbiar el disfrute de este documental  impecablemente realizado. El cual da una vuelta de tuerca más a lo que puede ser el trabajo periodístico y el cine aunados en una obra, que indudablemente marcará al que se interese en adentrarse en su oscura historia.


Realmente poco más cabe añadir.The Jinx” es un documento a medio camino entre el cine y la investigación periodística que ha abierto debate en Estados Unidos y sin duda será objeto de críticas y alabanzas  por sus medios que no por el resultado. Para mí una obra impresionante en su género. De la cual no comentaré nada más para evitar cualquier tipo de spoiler. Un ejemplo claro de cómo la realidad es capaz de superar cualquier guión cinematográfico. 




Valoración: [9/10]  
★★★★★★



Rubén