Páginas de interés general
Mostrando entradas con la etiqueta Serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de mayo de 2019
JUNJI ITO: COLLECTION (Shinobu Tagashira, 2018)
“Podemos juzgar un cuento fantástico no a través de las intenciones del autor o la pura mecánica del relato, sino a través del nivel emocional que es capaz de suscitar por medio de sus más pequeñas sugerencias sobrenaturales.” Lovecraft.
El desconcertante estilo retorcidamente grotesco de Junji Ito llega al anime como antología de relatos cortos con un diseño artístico correcto y de gran fidelidad narrativa a la obra original. Historias de diez minutos que destilan toda la terrorífica crueldad plasmadas en el dibujo del mangaka nipón, influenciada por LAS CAPRICHOSAS MALDICIONES DE SÔICHI, TOMIE o su extensa colección de RELATOS TERRORÍFICOS.
No hay rastro de su creación más conocida y redonda, UZUMAKI, posiblemente carne de adaptación íntegra en un futuro. Menos conseguida está la sensación de inquietud que sí transmiten los textos y dibujos del manga. Ese estilo lovecraftiano siempre me ha gustado más en la literatura pero espero que sirva para que algunos se interesen y adentren en la obra de Junji Ito que merece la pena.
sábado, 12 de enero de 2019
TRUE DETECTIVE (Nic Pizzolatto, Cary Joji Fukunaga, 2014)
"Claro que soy peligroso, soy policía. Podría hacer cosas terribles a la gente con total impunidad."
5° aniversario de una de las antologías policiales más densas y grandes joyas de la televisión. El guión de 500 páginas, las conversaciones entre Rust y Marty al volante, las frases metafísicas y filosóficas, la ambientación, la música, la hercúlea dirección y ese espectacular plano secuencia, la panorámica trama, los saltos de tiempo narrativos, la mitología, las múltiples referencias literarias influyentes en este vasto mundo casi onírico. Todo es maravilloso en la melancólica obra para HBO. La luz contra la oscuridad en un viaje inolvidable.
5° aniversario de una de las antologías policiales más densas y grandes joyas de la televisión. El guión de 500 páginas, las conversaciones entre Rust y Marty al volante, las frases metafísicas y filosóficas, la ambientación, la música, la hercúlea dirección y ese espectacular plano secuencia, la panorámica trama, los saltos de tiempo narrativos, la mitología, las múltiples referencias literarias influyentes en este vasto mundo casi onírico. Todo es maravilloso en la melancólica obra para HBO. La luz contra la oscuridad en un viaje inolvidable.
lunes, 16 de abril de 2018
ALTERED CARBON (T1) (Laeta Kalogridis, 2018)
Altered Carbon parte de una premisa con trasfondo interesante, visualmente notable. Mezcla de acción, noir, cyberpunk, policiaca. Me gusta más el aspecto de ciencia ficción pura en la serie, como la transhumanización y deshumanización, la realidad virtual, la pila, los recuerdos y los cambios de "funda", el potente nivel visual, el hotel The Raven y su referencia a Edgar Allan Poe, clasicismo dentro de un marco futurista. Todo bien hasta que cae narrativamente en picado, se convierte en melodrama y los personajes no terminan de empatizar. La trama, fuera de eso, es mundana y sin personalidad. Lo maquilla un final correcto. Un entretenido thriller futurista de Netflix que ha puesto muchos géneros en la coctelera pero se les olvidó añadir el guión. Deja la sensación de que podría haber sido más grande.
Valoración: [6/10]
★★★★★★★★★★
Paco Garrido
domingo, 8 de abril de 2018
COWBOY BEBOP (Shinichirô Watanabe, 1998)
El anime de Shinichirô Watanabe es una mezcla de géneros apabullante: Western, Noir, aventura espacial futurista, acción. La música es sencillamente magistral, variada, con estilo propio y definido. Los personajes enamoran, sobre todo Spike Spiegel, el Cowboy del espacio y Faye Valentine, la chica guerrera sin pasado. Aunque contiene un hilo argumental claro, cada capítulo es una historia independiente, lo que hace darle un toque diversificado al desarrollo. El final te deja con el corazón en un puño. Una serie noventera, que nos dejó un grato recuerdo y que sigue siendo genial.
"See You Space Cowboy..."
Valoración: [8/10]
★★★★★★★★★★
Paco Garrido
viernes, 14 de agosto de 2015
Crítica: True Detective (Season Two), (Nic Pizzolatto, Justin Lin, 2015)
La esperada continuación de la flamante True Detective protagonizada por McCounaghey y Harrelson, ha suscitado críticas dispares tanto en la crítica profesional como público, atrapada entre la maraña que tejió Nic Pizzolatto y Fukunaga hace un año, este último haciendo laborales de producción y cayéndose de la dirección, digamos que la nueva aventura disiente bastante en ese aspecto.
Pizzolatto vuelve a escribir un guión contundente, a pesar de estar a la sombra de su primera obra para HBO, su trama policíaca-mafiosa en las calles californianas contiene una partitura sólida que se acentúa en los personajes, uno de los pilares fundamentales en sus composiciones.
True Detective II nos pone en la piel de Velcoro, Bezzerides y Woodrugh, unos policías con tintes oscuros y devorados por sus tormentosos demonios intentan abrir un rayo de luz a un asesinato. Mientras, Frank Semyon pretende recuperar su poder dentro del crimen organizado a toda costa y sin reparos. Como si estuviera escrito por Robert Johnson mirando al diablo en un cruce de caminos, estos cuatro dignatarios serán los pilares para sostener la nueva trama detectivesca ideada por Pizzolatto. En la proclamada "Edad de oro de la televisión" True Detective se ha convertido en algo venerado hasta cuotas insospechadas. La primera temporada se convirtió en un puñetazo sobre la mesa haciendo temblar los siempre estables cimientos del cine, revelando una historia francamente magistral.


Si te gustan las historias policíacas oscuras, esos thrillers intensos que mantienen una aureola de misterio constante y con buenos personajes, la segunda entrega de True Detective te mantendrá enganchado. A pesar de sus altibajos de intensidad narrativa, acompañados de un desenlace falto de poderío, es una serie bien estructurada y con múltiples matices para desgustación del espectador más exquisito. Pero hay que verlo como lo que es, una historia totalmente diferente a la primera.
Valoración: [7/10]
★★★★★★★★★★
★★★★★★★★★★
Paco Garrido
martes, 30 de septiembre de 2014
Crítica: 'The Leftovers' (Primera temporada), (Damon Lindelof, Tom Perrotta, 2014)

La premisa, al igual que la obra en sí, no está dirigida a todo el público. Como podemos suponer, su desarrollo embriagado de ambiguedad y surrealismo irá destinado a un cliente necesitado de un producto diferente, sombrío y con muchas ganas de estrujarse el cerebro. Tal panorama nos deja un desarrollo abierto, capaz de suscitar diferentes lecturas argumentales y que mantendrá al espectador siempre alerta, siempre pensando y dispuesto a organizar ese puzle de imágenes y sonidos que nos están mostrando. Decir que habrá amor, suspense, acción, misterio, asesinatos, drama... parece insuficiente para todo lo que encierra 'The Leftovers' entre sus entrañas.
En este embaucador y enigmático progreso argumental que nos espera, desde el punto de vista de Kevin Garvey, jefe de policía de Mapleton, atenuado de un desequilibrio emocional y psicológico importante, gira todo el peso de la historia. Excelentes personajes secundarios que compondrán el teatro principal: Patti, la líder de una secta con la misión de que todo el mundo recuerde el día de la "gran volatilización" junto a su mano derecha en la organización, Laurie, esposa del protagonista. Otros secundarios como Nora Durst, Matt, Jill, Tom, Megan (Liv Tyler) o el esquizofrénico padre de Kevin darán personalidad a la trama.
Personajes abstractos, como la propia historia, rocambolescos, atrevidos, siniestros, embargados de perturbación. Dentro de su extrañeza contendrá el gozo creativo que el público anhela. Ese esotérico matiz que hará esperar la continuación del próximo capítulo, y es que pese a pequeñas lagunas que encontraremos en su visionado, 'The Leftovers' tiene algo que engancha como una droga. Una telaraña de misterio que atrapará sin remedio, un ejercicio de perspicaz dramatismo, absorbente como una esponja.
Personajes abstractos, como la propia historia, rocambolescos, atrevidos, siniestros, embargados de perturbación. Dentro de su extrañeza contendrá el gozo creativo que el público anhela. Ese esotérico matiz que hará esperar la continuación del próximo capítulo, y es que pese a pequeñas lagunas que encontraremos en su visionado, 'The Leftovers' tiene algo que engancha como una droga. Una telaraña de misterio que atrapará sin remedio, un ejercicio de perspicaz dramatismo, absorbente como una esponja.

Inquietante y lúgubre drama, un intelectual ejercicio de cine donde obligará al espectador a permanecer dentro de la historia, enganchado a su enigmática y surrealista trama. Personajes que empatizarán rápidamente, piezas musicales soberbias y un guión fascinante, que pese a pequeñas lagunas y altibajos argumentales, harán las delicias del público que busque una obra esotérica, atrevida y arriesgada. Muchas grandezas nos deja la primera temporada de 'The Leftovers', todavía mayor la cantidad de interrogantes, misterios y entresijos por descubrir que hará aún más larga la espera hasta su continuación.
Valoración: [7/10]
★★★★★★★★★★
P. Garrido
jueves, 3 de julio de 2014
Crítica: 'Twin Peaks - Episodio piloto' (TV), (David Lynch, 1990)
'Twin Peaks - Episodio piloto' (David Lynch, 1990)
"Me gusta el café negro como la medianoche sin luna." Dale Cooper (Kyle MacLachlan)

Un episodio piloto francamente memorable, simplemente ofrecerá una visión primeriza de lo que nos vamos a encontrar en la serie pero con destello de calidad que cautivará al espectador desde la formidable intro. Dirigido por Lynch, se convierte en una película de 90 minutos que sirve como introducción a los 29 episodios que la continúan, algunos dirigidos por el propio Lynch y escrita por el mismo en su gran mayoría junto a otros directores que apoyan en su producción. Uno de sus puntos fuertes es la intensidad narrativa y lo hipnótico que se vuelve para el público, una vez que ves el letrero de "Welcome Twin Peaks" y decides adentrarte entre sus calles no podrás salir de ahí. Si entras es para quedarte y el admirado cineasta americano lo consigue de forma brillante.

Uno de los episodios pilotos más memorables que puedo recordar dentro de la televisión. Lynch comienza a trazar un thriller apabullante tanto técnica como ambientalmente, unido a una música maravillosa y unos personajes que, a pesar de enseñar una pequeña parte de los misterios que encierran, harán conectar con el público de manera magistral. Y es que un horrible asesinato es lo que nos ha llevado a adentrarnos
en este lugar tan inhóspito pero encierra algo más gigantesco entre sus robles... que no nos permitirá abandonar Twin Peaks.
Valoración: [8/10]
★★★★★★★★★★
P. Garrido
martes, 1 de julio de 2014
Crítica: 'Fargo' (TV), (Noah Hawley, 2014)
'Fargo' (TV), (Noah Hawley, 2014)
"Tu problema es que has pasado toda tu vida pensando que existen reglas, pero lo cierto es que no las hay." Lorne Malvo (Billy Bob Thornton)


Acompañados de un selecto y bien configurado elenco de actores secundarios, harán que el espectador se adentre en esta cruenta narración criminal sin descanso, pues será contada de manera vertiginosa sin dar tregua en ningún capítulo de los 10 que lo componen. Estamos hablando de un reparto de lujo para unos personajes de lujo, parecen hechos para ellos y muestran todo la extraordinaria calidad que atesoran.
El guión, basado en la obra original de los Coen pero adaptado a una serie, simplemente es magnífico. Toda la ambientación está conseguida, transmitiendo esa sensación de agobio, intranquilidad, angustia y el lado de comedia negra que no puede faltar en este tipo de producciones. Recoge el particular universo que transportaron en 'Fargo' de la década de los noventa, adaptándolo a unos hechos acaecidos más recientemente.
Los Coen intervienen en el proceso de creación como productores ejecutivos, quizá de aquí saquemos la similitud con la cinta del 1996, otorgando una vuelta de tuerca hacía unos personajes que se encaminan hacia otros derroteros pero con esa estampa tan peculiar. La música es francamente buena, muy parecida al tono de la original acompañada de unos efectos especiales a la altura de la producción. El opening es variable, siempre con los rótulos de "Esto es una historia real..." y una secuencia musical clásica inquietante que obtendrá importancia dentro de la trama principal. El capítulo piloto es sublime, con una delicadeza portentosa.
Los Coen intervienen en el proceso de creación como productores ejecutivos, quizá de aquí saquemos la similitud con la cinta del 1996, otorgando una vuelta de tuerca hacía unos personajes que se encaminan hacia otros derroteros pero con esa estampa tan peculiar. La música es francamente buena, muy parecida al tono de la original acompañada de unos efectos especiales a la altura de la producción. El opening es variable, siempre con los rótulos de "Esto es una historia real..." y una secuencia musical clásica inquietante que obtendrá importancia dentro de la trama principal. El capítulo piloto es sublime, con una delicadeza portentosa.
Una de las gratas sorpresas de la temporada en televisión, una adaptación francamente maravillosa de la obra original escrita y dirigida por los Coen, con algún pequeño defecto sin importancia y con multitud de exquisitos detalles que albergarán una trama fascinante con unos personajes inolvidables. Giros de guión sorprendentes, un trazado de personajes en alza y una narración en tono gris que engatusará sin remedio al gran público.
Valoración: [8/10]
★★★★★★★★★★
Paco Garrido
jueves, 10 de abril de 2014
Crítica: 'Hijos del Tercer Reich (Unsere Mütter, unsere Väter)' (Philipp Kadelbach, 2013)
'Hijos del Tercer Reich (Unsere Mütter, unsere Väter)' (Philipp Kadelbach, 2013)
"Los únicos vencedores de la guerra son las moscas..."

La trama nos sitúa en un bar de Berlín durante el comienzo de la hostilidad bélica llevada por parte de Adolf Hitler en 1941, donde conoceremos a cinco amigos que celebran su última noche antes de ser llamados al deber. Dos hermanos que serán conducidos al frente de batalla, el mayor con algo de experiencia en campañas bélicas y alto grado de reconocimiento en el ejercito y el menor desconocedor de todo lo que rodea a la guerra, amante de los libros y la paz. Una enfermera primeriza y enamoradiza que a su vez intenta establecerse como personalidad firme dentro del mandato del Führer. Una camarera con aires de grandeza que sueña con ser una famosa cantante y su novio judío, acomodado en la Alemania de la fecha como sastre. Después de brindar por reencontrarse en ese mismo lugar unos meses después e inmortalizarlo con una inolvidable fotografía, ninguno de los presentes sospechaba que la guerra que cambiaría el mundo también los cambiaría a ellos para siempre. Conoceremos de primera mano los estragos de la guerra en la personalidad de las personas tanto física como psicológicamente y su evolución mental, el daño moral que sufren los soldados en el frente de batalla y el sufrimiento de esos padres y madres por la marcha de sus hijos a un destino indeciso y tortuoso donde probablemente su último aliento se desvanezca por la miralla de un fusil.

No esperen una conmovedora y pedante historia lagrimosa, este drama histórico profundiza sobre el lado humano y el reflejo de una sociedad que luchó contra sus propios demonios, y lo hace de manera magnífica. Personajes inolvidables que crearán un vínculo especial con el público que decida embarcarse con ellos en el infierno de la guerra. Como bien define la mentalidad alemana en la actualidad: Ni todo alemán era nazi, ni todo nazi era alemán.
Valoración: [8/10]
★★★★★★★★★★
P. Garrido
martes, 11 de marzo de 2014
Crítica: 'True Detective' (Season One), (Nic Pizzolatto, Cary Joji Fukunaga, 2014)
'True Detective (Temporada 1)' (Nic Pizzolatto, Cary Joji Fukunaga, 2014)

Una acción firme cuando toca (ver el plano secuencia de seis minutos de duración que finaliza el capítulo cuatro de la serie, extraordinario), una dirección embriagadora, una fotografía contundente y bonita, unas localizaciones geniales y un encuadre realmente excelente en todo momento hacen las delicias de los verdaderos amantes del séptimo arte. Gracias a dos interpretaciones principales fuera de serie, Matthew McConaughey (reciente ganador del Oscar por 'Dallas Buyers Club' y firme candidato al Emmy gracias a este trabajo) como el carismática, atormentado y esplendoroso Rust Cohle y Woody Harrelson (Asesinos Natos, La delgada línea roja, No es país para viejos...) como el tradicional y campechano Marty Hart. Interpretaciones fuera de serie, memorables y difícilmente superables, sobre todo la de McConaughey como Rust Cohle, un personaje filosófico y oscuro que será el baluarte de este soberbio thriller. Dos actores Texanos, interpretando a dos detectives Texanos, metidos de lleno en un satánico crimen en la América profunda, donde aparecerá más de un demonio en el camino...

Rust Cohle es el alma de 'True Detective', solitario, atormentado, ingenioso y filosófico. Un personaje que no dejará indiferente a nadie, permanecerá en nuestra memoria como un grande y será recordado como lo que es, un genio. Enorme papel de McConaughey, insuperable. Su compañero en la odisea, Marty Hart, su pareja de baile perfectamente dentro del rompecabezas que nos ofrecen. Un tipo familiar, tradicional y prudente como policía. Son tan buenos que cogerán de la mano al espectador y lo conducirán sin pestañear hasta el final de su viaje. La historia está llena de misterio, de acción, de conspiración, de dramatismo... todo tan bien planteado que muchas escenas dejarán sin palabras. La ambientación es tan envolvente que querrás estar dentro de la pantalla junto a Cohle y Hast, detrás del asesino y sufriendo esas sensaciones que sienten los detectives. La música de la serie es excelente, desde la insertada dentro de la acción como la de los créditos finales. Mención especial a la espléndida introducción, canción titulada "Far from any road" del grupo 'The Handsome Family'. Una pieza musical estupenda.
Un desenlace acorde con lo que nos encontramos en los ocho capítulos de la serie, oscuridad contra luz. Ese toque macabro que invade todo el desarrollo de la misma estará presente, totalmente realista y esperado, el final que tocaba. No es que sea sencillo, simplemente no se envelesan en ofrecer una exageración ni algo sumamente exhuberante. Un broche de oro a una maravillosa serie. Pizzolatto confirmó que la segunda temporada transcurrirá en un lugar distinto, con una historia distinta y con otros personajes. Es decir, Cohle y Hart acaban su aventura en esta extraordinaria primera temporada. Esperemos verles algún día volviendo como detectives, dejan un vacío importante para todo amante del suspense y del buen cine.
La sorpresa de la temporada, una de las mejores series jamás escritas que se coloca en la cúspide de la antología del cine moderno. Dos personajes que son seña de identidad del thriller, generando empatía y con una química que desborda esplendor por los cuatro costados. Los diálogos permanentes durante toda la historia entre ellos son imperdibles, una lección de filosofía en cada verso. Pizzolatto y Fukunaga crean una historia mastodóntica que será recordada por todos los que hemos tenido la suerte de poder seguirla día a día desde que comenzó la aventura detectivesca de Cohle y Hart. Lo mejor de todo es que será una serie que marcará época, desde el primer minuto de la misma deja sensación de que estás viendo algo extraordinario, que dentro de muchos años se hablará de ella como algo que crea escuela. Serie de culto.
"Por supuesto que soy peligroso. Soy policía, puedo hacerles cosas horribles a la gente… con impunidad." Rust Cohle. (Matthew McCounaghey).
Valoración: [9/10]
★★★★★★★★★★
Paco Garrido
lunes, 26 de agosto de 2013
Crítica: 'Hatfields & McCoys (TV)' (Kevin Reynolds, 2012)
'Hatfields & McCoys (TV)' (Kevin Reynolds, 2012)


Lo mejor:
- El guión es sólido y convincente, las escenas donde se desarrolla el crudo enfrentamiento de las dos familias y sus diferentes personajes, que concuerdan en el teatro propuesto de auténtico lujo y con una exquisita puesta en escena.
- Kevin Costner y Bill Paxton nos brindan unas excelentes actuaciones como los cabeza de familia enfrentados.
- La trama y el desarrollo no decae en ningún momento, incluso mejora con el paso de los minutos.
Lo peor:
- El final no llega a ser sorprendente y se atisba falta de emoción, con algunos personajes que habían tenido mucha repercusión en otros momentos de la trama que quedan en un segundo plano inexplicablemente.
Bastante mejor de lo que me habría cabido esperar dentro del género Western (que tanto me gusta)
en los últimos años y de una producción del Canal Historia que me ha sorprendido por su calidad. No llega a ser tan bueno como los grandes clásicos
de Leone, Ford o Eastwood pero dentro de lo que nos encontramos en él
actualmente raya a un gran nivel en todos los aspectos. Gran pareja protagonista. Si te gusta la historia no te debes perder esta miniserie.
Valoración: [8/10]
★★★★★★★★★★
P. Garrido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)