Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2014

Crítica: "La trama (Broken city)" Allen Hughes (2013).


Este típico thriller  nos muestra un entramado de corruptelas políticas, en las que se ve envuelto un ex policía metido a detective con un pasado que ocultar, cuando es contratado por el alcalde de Nueva York para que investigue las infidelidades de su mujer.

He de decir que el thriller es probablemente uno de mis géneros favoritos, también uno de los más complicados de llevar a cabo; debido a que es pura historia, el espectador se deja llevar por una trama bien hilvanada a la que los actores dan vida de forma creíble,  con el pulso firme de un director que controle ritmo y cámara a la perfección. El problema de este género es que depende muchísimo de tener un guión solvente y que el reparto sea adecuado, porque en caso contrario, hay que ser un auténtico genio en la dirección para que el resultado sea digerible.  Y es aquí donde radican los problemas de esta cinta, porque ni el guión es bueno, ni el reparto está inspirado y la dirección se encuentra muy lejos de disponer de la genialidad necesaria para solventarlo.

El film patina en muchos aspectos, es evidente que le sobran muchas cosas para empezar metraje; se alarga demasiado por culpa de varias escenas innecesarias y la subtrama de la vida en pareja de Wahlberg es completamente prescindible. Por otra parte, pese contar con un excelente elenco de actores, las interpretaciones no resultan convincentes; da la impresión de que ni siquiera los actores están convencidos de lo que están rodando. Sí a esto le sumamos un guión que se deshace como un azucarillo, añadiendo a su trillado desarrollo unas situaciones encajadas a patadas, pues el resultado termina dejando absolutamente indiferente.

Es una cinta comercial que se encuentra más cerca de ser un telefilm que una producción de un gran estudio, pese a lo que pudiera sugerir su sinopsis y casting. Siendo decepcionante; ya que simplemente teniendo un guión más ajustado y unos diálogos menos forzados y más realistas podría haber sido, por lo menos, una película entretenida.





 Valoración: [3/10] ★★★

Rubén.


sábado, 8 de marzo de 2014

Crítica literaria: "1984" George Orwell (1949)



El escritor y periodista inglés George Orwel publicó en 1949 su última obra "1984". Una de las novelas más pesimistas y brillantes, ambientadas en un futuro distópico que se han escrito .

El argumento nos relata la historia de  Winston Smith. Un hombre que trabaja como funcionario del partido que ocupa el poder, en un país denominado Oceanía.  Un día decide comprar un libro en blanco, dónde escribe "abajo el Gran Hermano", a partir de ahí, se empieza a cuestionar qué es él para el partido, qué son todos ellos, porqué una vigilancia  y  control constante de las personas, porqué siempre están en guerra ... Una serie de dudas que desencadenan el desarrollo de la trama. Lo cual conduce a Winston a enfrentarse al orden establecido por el omnipresente Gran Hermano.

Lo realmente destacable de la obra, aparte de la cuidada narración de Orwell. Son los paralelismos que se pueden encontrar con nuestro pasado reciente, presente y  quizá futuro. Siendo este punto algo aterrador, a la par que tremendamente interesante. Las páginas encierran una profunda reflexión sobre temas como la obediencia, percepción de la realidad, la organización política, conocimiento histórico, la manipulación de los medios y la esencia de la humanidad.

Es verdaderamente curioso como  un relato escrito en el 1949 puede mostrar tantas similitudes con la situación política actual, sobretodo de algunos países, y esperemos que no, con la situación futura . La novela más allá de contar la historia de unos personajes magistralmente desarrollados, consigue que el lector se implique profundamente en su trama. Siendo no sólo espectador de la narración sino también parte activa; asociando las ideas que se plantean a su propia realidad y a sus convicciones.

Definitivamente una obra maestra de la literatura, que conserva su espíritu original intacto pese al paso de los años. Una novela pesimista y directa, cargada de reflexiones que de verdad no te dejará indiferente. Cuidado, porque cualquier parecido con la realidad puede no ser pura coincidencia.

 


"El lenguaje político está diseñado para que las mentiras parezcan verdades, el asesinato una acción respetable y para dar al viento apariencia de solidez" George Orwell.


Valoración: [10/10]   ★★★★★★★★




Rubén.