Mostrando entradas con la etiqueta SerieB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SerieB. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2014

Crítica: 'El Terror (The Terror)' (Roger Corman, 1963)


'El Terror (The Terror)' (Roger Corman, 1963)




El director Roger Corman (El hombre con rayos X en los ojos, La tienda de los horrores, El péndulo de la muerte...) ofrece una visión del terror añeja, grabada con cámaras fijas como antaño mediante una puesta en escena cutre y susceptiblemente con carácter de Serie B. Corman ofrecía una cuantiosa cantidad de películas al año, algunas de ellas de dudosa calidad, como la que nos acontece al escribir estas líneas.

Un castillo maldito, un cruento asesinato de una joven, un viejo conde confinado en la viejísima mansión acompañado por un mayordomo que esconde más de un secreto bajo su piel y Jack Nicholson, un joven oficial del ejercito napoleónico sin rumbo en busca de descifrar el entresijo con el que se encuentra. Si, un Nicholson jovencísimo que daba sus primeros pasos en el mundo del séptimo arte, labrando y sembrando el camino hacía la bestia interpretativa que se volvería con el paso de los años. No esperen una gran interpretación del actor neoyorkino, esta vez no consigue salvar los muebles como tantas otras veces ha hecho con guiones más bien nefastos, aquí todo el conjunto raya al mismo nivel: mediocre. Acompañado de Boris Karloff (El ladrón de cadáveres, El doctor Frankenstein, Scarface...) un peso pesado del cine clásico, sobre todo de Serie B, venido a menos y que ofrece una interpretación desdeñable. 

Fotografía, decorados, montaje, puesta en escena, interpretaciones, guión, dirección... francamente muy mejorable en todos los aspectos. El desarrollo encierra algún momento de tensión aderazado con un atisbo de calidad, sobre todo en los últimos compases de metraje, que no consigue realzar para nada el cómputo final siendo un mero espejismo de los que podría haber sido sin lograrlo. La historia se convierte anodina a lo largo de los minutos, es fácil desconectarse de la trama por su linealidad argumental y su desarrollo lento. Escarbando un poco más en las entrañas de la película, encontraremos fallos técnicos destacables de dirección y fotografía, planos y escenarios repetitivos confinados por una música no mucho más variada, interpretaciones planas sin carisma ni emoción. Algunas de las escenas que veremos son refritos de otras producciones del propio director. Realmente el presupuesto del film era paupérrimo, pero con carencias presupuestales se han visto grandes obras con lo que esto no sería excusa. 




Recomendada sobre todo a los amantes de la Serie B, el terror más clásico narrado como antaño. Multitud de defectos tanto técnicos como narrativos empañan una propuesta atractiva rozando el aburrimiento, tras contar una crónica plana, representada por unos actores carentes de emociones y una dirección ociosa, labrada con un desarrollo que cae en lo lineal hasta decir basta.


Valoración: [3/10]
★★★★★★







P. Garrido

viernes, 27 de septiembre de 2013

Crítica: 'Plan 9 del espacio exterior (Plan 9 from outer space)' (Ed Wood, 1959)


'Plan 9 del espacio exterior (Plan 9 from outer space)' (Ed Wood, 1959)




Ya me han hablado mucho de esta película pero ahora tengo que darles la razón a todos los que decían que era de las más malas de la historia del cine. Pésimamente realizada con infinidad de fallos en el rodaje, guión e interpretación de los actores. Es una película con un argumento absurdo, unos extraterrestres (bueno vamos a llamarlos así porque son iguales que el tío que ves pasear por tu calle pero vestido permanentemente de carnaval con un traje verde de los chinos) que llegan a una pequeña población y levanta de la tumba a los tres últimos fallecidos del pueblo, para vengarse de los humanos con una especie de zombis o algo sucedáneo dando vueltas por ahí y asustando a los cuatro gatos del pueblo. El final es igual de malo que el resto del film que gracias a dios dura 1 hora y poco... y encima se hace pesado.



Mencionando algunos "deslizes" que nos encontraremos en esta "maravilla":

- Planos de los ovnis que se le ven colgando los hilos con un movimiento nada realista.
- Los muertos vivientes son los peores que he visto, por supuesto las interpretaciones de los actores no se quedan atrás.
- En las escenas de los bombardeos a ovnis se cogen imágenes de documentales de guerra reales y se pegan como fotogramas reales del momento que no se lo cree ni el mismísimo Ed Wood (también otras escenas como en la ciudad o de aviones).
- Los decorados parecen de teatro de colegio (fondos blancos para representar el cielo o una imágen negra con un ovni sujetado con un hilo, no se diferencia el día de la noche, en la misma escena hay partes de día y de noche, el cementerio es un decorado lleno de árboles de plástico que cuando lo tocan un poco se mueve el árbol entero, etc etc etc).
- Algunos personajes miran para abajo como si estuvieran leyendo el guión.
- Se repiten varios planos ya vistos para representar alguna otra escena nueva.
- La cabina de una avión se representa mediante dos sillas y una cortina.




Lo mejor:
- De lo peor del cine es de lo mejor (para hechar unas risas) por todos los fallos que puedes encontrar viendo la cinta.
- Queriendo hacer una película de terror o ciencia-ficción, ha realizado una "comedia no pretendida" de aupa (ideal para ver una noche con colegas).

Lo peor:
- Toda el metraje en general esta a la altura de los peores realizados.




Una de las peores y más cutres películas de la historia, es tan mala que dentro de lo peor es de obligación verla por los fallos que tiene. Debe estar en la colección de todo cinéfilo junto a obras maestras como 'El padrino' o 'Sin perdón', para diferenciar las grandes cintas de la historia del séptimo arte con las más horteras y peor realizadas.


Valoración: [1/10]     
★★★★★★★★★



P. Garrido

sábado, 14 de septiembre de 2013

Crítica: 'En la boca del miedo (In the mouth of madness)' (John Carpenter, 1995)


'En la boca del miedo (In the mouth of madness)' (John Carpenter, 1995)





Hay escritores de renombre que venden libros como churros, que generan movilizaciones en masa de fans por la adquisición de su última novela o que crean historias tan sublimes que podríamos pensar que están escritas basadas en la vida real... O nos gustaría que lo fueran. En esta película John Carpenter (Vampiros, El pueblo de los malditos, The Thing (La cosa)...) nos muestra de manera exagerada y surrealista la histeria generada entre los fanáticos de un líder, en este caso un escritor de éxito. Carpenter nos invita a sumergirnos en una novela de terror... siendo nosotros el protagonista.


Sutter Cane es un escritor de novelas de terror famoso y de éxito, tanto de ventas como de una legión de fanáticos por sus historias que esperan con ansias el nuevo y esperado último libro del enigmático novelista. Un detective (John) se zambulle en busca de la verdad que esconde Cane, desaparecido antes de entregar su esperada novela, siguiendo una serie de pistas y viajando al lugar donde la locura tiene su origen. Convencido de que todo es un amaño publicitario para elevar las ventas del libro y generar "hype" entre sus fans, descubre la inestabilidad mental de toda la trama y las consecuencias que pueden arremender contra su persona y su clarividente mente.


El guión está bien escrito, interesante toda la película y con líneas de surrealismo que firmaría el mismísimo David Lynch. Ese toque surrealista es el que genera la inquietud en el espectador para seguir con el hilo de los personajes principales y la trama en sí, dentro de la novela escrita por Cane. Sam Neill (Jurassic Park, El hombre que susurraba a los caballos, El piano...) hace un papel ha tener muy en cuenta, quizás el mejor de su carrera cinematográfica, con permiso de 'Parque Jurásico (1993)' de Steven Spielberg. Los actores secundarios cumplen con su cometido, al igual que la música de ambiente y el temazo principal de la cinta. El desarrollo nos deja momentos interesantes en su totalidad con otros más lentos incrustados en la trama para complementar pequeños detalles. La fotografía de los decorados es sólida, en interiores peca de poca originalidad y colores tenues ya vistos en estas producciones. Y llegamos al final, atrevido y con una ligera previsibilidad que no deja de estar bien realizado, aunque no es sorprendente en su desenlace viendo las consecuencias que van arremetiendo al personaje principal.




Una película fantástica o surrealista interesante, entretenida en todo su desarrollo y con una trama convincente para amantes de las novelas de terror. Es un thriller donde el peso recae en su guión y en la puesta en escena para contar la enmarañada historia escrita por el carismático novelista Sutter Cane y su personaje principal. No está en el top de cintas de terror, pero su trama es atrayente para los que le gustan las buenas historias. Abstenerse los que busquen un "slasher" o el "susto fácil", no lo es.


Valoración: [6/10]
★★★★★ 




P. Garrido