Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

CONSPIRACIÓN DE SILENCIO (Bad Day at Black Rock) (John Sturges, 1955)


"El principio de autoridad ha desaparecido y los granujas obran a su antojo."

Forma parte de los muchos grandes Westerns de John Sturges (Fort Bravo, Duelo de titanes). Ambientada en un árido paisaje de puro Western, la mayor parte a pleno y cegador sol resaltado por el portentoso color del Cinemascope, BLACK ROCK encierra, a pesar de su apariencia, un film noir, una historia de un pasado lleno de oscuros secretos.

Consta de un impresionante reparto, desde el volátil cabecilla de la ciudad Robert Ryan hasta un Lee Marvin en uno de sus papeles más intimidatorios. Pero, a pesar del conjunto, es Spencer Tracy al que más recordaremos. Pocos actores pueden proyectar tan bien la bondad pura y sincera, en este misterioso hombre manco que acaba de bajar de un tren sin parada prevista.

Hay poca acción y apenas algún tiroteo, su carácter reside en el diálogo y cargar el ambiente, excepto en la escena en que el manco se defiende con un repertorio de golpes de kárate que dejan a su adversario fuera de combate, el brutal e imponente Ernest Borgnine. Sturges aborda el odio local hacia los emigrantes japoneses después de la IIGM, buscando el significado de la historia, que ve más allá de una causa política concreta, aparte de la oscura época McCarthy, aportando rasgos claramente existencialistas.

CONSPIRACIÓN DE SILENCIO es un thriller tenso, dirigido y protagonizado por expertos del género que lanza un claro mensaje sobrea tolerancia racial. Una de las películas más proyectadas en la sala de cine de la Casa Blanca.






















lunes, 17 de junio de 2019

GRUPO SALVAJE (The Wild Bunch) (Sam Peckinpah, 1969) [50 aniversario]


"Todos soñamos con volver a ser niños, incluso los peores de nosotros. Tal vez los peores, más que nadie."

Famosa por su extrema violencia, la obra maestra de Peckinpach, estilo Hemingway al revisionismo del western, ha perdurado por su lirismo, desagradable y romántica al mismo tiempo, sus potentes interpretaciones y su sentido del honor sin futuro. Como esos niños inocentes que abren la película mientras forajidos y degenerados cazadores de recompensas irrumpen con su matanza, Peckinpach ya esboza lo que quiere con su película. No existen héroes ni los conflictos se arreglan limpiamente, aquí hay guerra sucia donde la violencia no hace excepciones, ni tratándose de mujeres y niños de por medio.

Violentos pero honorables. GRUPO SALVAJE ambientada en 1913, marca el final de la era del forajido del Oeste, arrastra el mito de las películas de vaqueros a una era de asesinos masivos, Peckinpach reclama la tradición estadounidense del western a los italianos de forma reflexiva y autoritaria, con su característico estilo de cámara lenta, puesta en escena indiscutible y montada con brillantez, mientras lo aisla del resto de cineastas de su generación. Imposible desligarse de su contexto histórico, unas imágenes sin censurar de los escenarios de la época hacían consciente a la opinión pública de hasta qué punto se veían afectadas las víctimas civiles.

En 1982, salió al mercado una versión integral con la duración original de 145 minutos. Una película en la que se sintetizan las constantes creativas de este director: desmitificación, amistad traicionada, personajes desarraigados y pistoleros otoñales cambiantes por el ritmo de los tiempos y dirigidos por su destino. Todo con el estilo narrativo marca de la casa.


sábado, 13 de abril de 2019

MAD MAX (George Miller, 1979)


"En algún lugar del futuro cercano."

40 años del western futurista que revolucionó el género de acción a finales de la década de los setenta. MAD MAX es un western. Tiene el mismo argumento, en lugar de caballos montan coches y motos, una suerte de reinvención virando hacia la acción pura y dura, dibujada en forma de cómic americano, con abundante y explícita violencia.

Producción de bajo presupuesto, el director australiano que no dicta ninguna regla en la guerra entre policías y moteros, ambos salvajes. También supuso el nacimiento de un nuevo y reconocido actor: Mel Gibson. El uniforme de cuero y las gafas de sol, el semblante serio de un joven policía frío fue un sello identificativo del "interceptor" Max.

Western de venganza de la década de los cincuenta, personajes y escenarios estilizados como viñetas, violencia sin sentido ante un futuro dramático. Obsesión por el motor como el deterioro de la comunicación.
























viernes, 15 de febrero de 2019

Crítica | LA DILIGENCIA (Stagecoach) (John Ford, 1939)


"Si hay algo que no me gusta, es conducir una diligencia por territorio apache."

Obra seminal dentro del western y del propio cine. Orson Welles estuvo 40 días consecutivos viendo 'La diligencia' una vez al día, antes de su ópera prima 'Ciudadano Kane', para aprender el oficio. Y es que Ford ayudó a restablecer el prestigio del género en una época en que las películas del Oeste estaban destinadas a bajos presupuestos y proyectos menores.

Al tratar de vendérsela a David O. Selznick, Ford la calificó de "western clásico", superior a los westerns que se hacían y hacía el propio Ford en los últimos años. Añadieron una historia de amor y el nacimiento de un bebé, aunque no fue suficiente para Selznick que rechazó el proyecto. 

Sin Gary Cooper ni Marlene Dietrich, el cineasta acertó con la figura impresionante de Ringo Kid, nacía otra leyenda en el cine: John Wayne. Ford retrasa la aparición de Wayne mientras explora el carácter de los otros pasajeros, cada uno trazado de forma diestra y magnífica.

'La diligencia' no escatima los alicientes más tradicionales del género. Abunda la acción en el tercer acto de la cinta, que incluye duelos y un emocionante ataque indio comandado por el excelente trabajo del especialista Yakima Canutt. También fue la primera película que Ford rodó en Monument Valley, paisaje desértico majestuoso en la frontera entre Utah y Arizona, la cámara subraya la fragilidad del hombre ante la inmensidad de la naturaleza como pocas veces se había visto.



























domingo, 23 de diciembre de 2018

Crítica | HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (C'era una volta il west) (Sergio Leone, 1968)


"Quién va a fiarse del que lleva cinturón y tirantes a la vez... si no se fía de sus propios pantalones."

El magistral western de Sergio Leone, primera película del director italiano que sitúa la violencia en un contexto político, contiene todos los elementos estilísticos del Spaguetti Western tan característico.

Concentrado en ese inicio fascinantemente lento, rico en detalles, una mosca y una gotera se convierte en protagonistas del decorado, el silencio, el calor que soportan esos rudos hombres esperando el ferrocarril. Una tensión dramática perfecta: primeros planos, tomas panorámicas del vasto paisaje vacío, diálogos escasos y dilatación del tiempo.

Escribió el guión junto a Bernardo Bertolucci (Novecento) y Dario Argento (Suspiria), especializado en el cine de terror. En el cine de Leone, hasta las escenas más brutales son una obra de arte. La película se comparó con una ópera porque Ennio Morricone compuso un tema musical para casa uno de los protagonistas. Sergio Leone afirmó que su visión era invertir el mito del lejano Oeste, que acostumbraba a hablar de héroes gloriosos, queriendo barrer todas las mentiras que existían sobre la historia de la colonización de EE.UU. Su obra trata de la sangre y el dinero sucio que fluyó en el proceso de civilización del país.

Una de esas novedades era el cambio de rol de Henry Fonda, otrora "el bueno" de los western, y aquí interpretando a Frank, el asesino insondable de ojos azules. "Lo que veréis en esta película no tiene nada que ver con un clásico western de Hollywood", parecía que quería decir Leone al público con la sangrienta primera escena de Fonda. La prostituta de lujo Claudia Cardinale, la sensualidad personificada, ayudada por Armónica y Desperado Cheyenne, extraordinarios Bronson y Robards, forman el cuarteto protagonista en este canto del cisne de un género genuino.

En la actualidad, 'Hasta que llegó su hora' parece un filme perfecto en todos los aspectos: reparto, construcción narrativa, tensión dramática, estética, pausa calculada y primeros planos característicos, inolvidable música, flashbacks, zoom... Leone saca toda su artillería técnica para su ópera western. Incluso su sobresaliente "Trilogía del dólar", parece un estudio previo para una gran jugada definitiva.






















sábado, 1 de diciembre de 2018

Crítica | VIDAS REBELDES (The Misfits) (John Huston, 1961)


"Todos tenemos que morir de una forma u otra. Es tan natural como vivir. Se afronta la vida y debe afrontarse la muerte."

Fue un rodaje largo, caro y complicado en Nevada. Bajo un sol de justicia y con los problemas de Marilyn Monroe, que acarreaba con su personaje los rasgos personales de la actriz: miedos, inseguridades, extrema sensibilidad, frustración... También acarrea el dudoso honor de cinta maldita, ya que Clarke Gable y Monroe murieron poco después de terminar el rodaje de VIDAS REBELDES.

Clark Gable, Marilyn Monroe, Montgomery Clift junto con secundarios de lujo como Eli Wallach y Thelma Ritter, dirigidos por el indomable John Huston, música de Alex North y guión de Arthur Miller, confeccionan un contenedor de grandeza extraordinario.

Las descripciones de las circunstancias de estos personajes son los pasajes más logrados del filme. Una existencia nómada, de trabajo temporal, la falta de dinero y el exceso de alcohol, el obstinarse en la ilusión de la libertad individual.

Un grupo de incomprendidos, corazones solitarios, cambian las circunstancias humanas como si de un curioso epitafio alumbrado de contradicciones se tratase. El guión de Miller fue un regalo para su mujer Monroe, ese personaje inquieto, que en el fondo sigue siendo una pura historia de hombres. Es irónico que, en THE MISFITS, Monroe tenga sus mejores escenas cuando pudo mostrar aquella vitalidad natural que le hizo famosa. No obstante, la estrella indiscutible es Clark Gable. Dando una lección interpretativa gracias a su veteranía.

VIDAS REBELDES es un drama de aventuras sólido y de alta tensión, emocional y explosivo, cargado de habilidad técnica y un enfoque cinematográfico singularmente honesto y directo. Un cambio de vida, el fin de la era de los Cowboys, cuyas mejores épocas pasaron hace mucho tiempo. La justificación algo desvalida de un estilo de vida obsoleto, en el que percibimos en primera fila su extinción. "Cuando sonríes, sale el sol."




























domingo, 7 de enero de 2018

Crítica | TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri) (Martin McDonagh, 2017)


Mildred Hayes es la madre coraje, vestida con un mono de trabajo, de América y Martin McDonagh, guionista y director de Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, papel hecho por y para Frances McDormand. Con aires del John Wayne de Centauros del Desierto de John Ford, McDormand construye un personaje carismático, agrio y valiente como pocos vistos, sobre todo en el género femenino. No es para menos la gran interpretación de Sam Rockwell, como el agresivo policia racista y lector de cómics a tiempo parcial y su evolución emocional dentro de la historia. La colección de personajes deja su poso.

Comedia negra, aderazada con humor ácido y con envoltorio de drama, narrada con inteligencia y diálogos punzantes, que atraparán sin remedio al público por su ritmo. Sin obviar la exquisita dirección de McDonagh, (ese plano secuencia de la paliza al gerente de los carteles por parte de Dixon, simplemente fantástico). No deja de ser una historia desgarradora, contada en tono de Western moderno por estética y música. Evoluciona en matices de guión. Aunque el humor ya lo tiene desde los primeros compases, la muerte y el suicidio están representados de forma socarrona, va creciendo con el ritmo de la historia y la evolución de los propios personajes. Es algo que también se percibe en el cine de los Hermanos Coen como Fargo o Nebraska de Alexander Payne, más recientemente.

TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS es una de las películas del año. Retazos de los Coen en un drama de la América profunda, con tintes de comedia negra, a ratos más divertida de lo que cabría esperar, con aire de Western moderno. Frances McDormand y Sam Rockwell tremendos.




















      Valoración: [8/10]     
★★★★★★★





Paco Garrido

sábado, 26 de diciembre de 2015

Crítica: 'Los odiosos ocho (The hateful eight)' Quentin Tarantino (2015).




Quentin Tarantino ha vuelto. Poco más hay que decir, regresa con un western  que tiene más de novela de misterio que de western.  Aderezado por supuesto  con un humor negro “made in Tarantino” oscuro como la propia noche.

El octavo film del de Tennessee es lo que cabría esperar; unos diálogos mordaces, un reparto entregado, violencia, humor y un desarrollo argumental que puede salir por cualquier sitio. Y es que el guión vuelve a ser una obra de ingeniería maravillosa. Ofrece una historia que se va desenmarañando sin perder la cordura, manteniendo el interés en un in crescendo constante. Envuelta en esos diálogos tan característicos y geniales que aquí se muestran en su máxima expresión.

La cinta compone  una mezcla de géneros que a priori sorprende que pueda funcionar. Pero lo hace a la perfección. Es capaz de transmitir el frío, la tensión y el desasosiego de un entorno hostil y unas personas que no son lo que parecen ser. Tarantino utiliza unos personajes y situaciones tomadas del western, pero las lleva un paso más allá. Provocando un desarrollo totalmente diferente a lo que el espectador podría esperar. También queda espacio para la crítica a la sociedad de la  época, mezclando conflictos como la guerra civil norteamericana, problemas con los mejicanos, con los negros  y la cohesión de un país que se estaba gestando de la mano del presidente Lincoln.

El reparto está excelente, es curioso como  este autor puede tener esa mano en la dirección de actores. Es igual quien forme parte del reparto es capaz de conseguir que todo funcione como una máquina bien engrasada; desde el siempre fiable Samuel L. Jackson a otros clásicos compañeros de viaje como Kurt Russell, Tim Roth, Michael Madsen o Bruce Dern hasta un actor mucho más plano como Channing Tatum encaja bien. Todos se compenentran a la perfección. Pero mención aparte merece la interpretación de Jennifer Jason Leigh en un papel de los que sin duda se recuerdan, el cual estoy seguro optará a diversos galardones.

Técnicamente  la película es excelente. Como siempre,  se nota la impronta personal tras las cámaras creando unas potentes y claustrofóbicas imágenes que devoran por completo al espectador atrapándolo durante sus casi tres horas de metraje. La banda sonora original de Ennio Morricone ayuda a conformar esa ambientación única, como ya hizo en su día con los geniales films de Sergio Leone.

El único defecto que se  le podría achacar a la cinta es quizá algún exceso en el tramo final de la película, el cual puede resultar un poco chirriante. Pero esto también es marca de la casa y en absoluto enturbia el resultado final de la película.

 

Los odiosos ocho  supone una evolución de la excelente Django siendo más densa y eficaz en todos sus aspectos. En definitiva poco más se puede decir  de una cinta que reúne todo lo que es el cine de de Tarantino llevado a su máxima expresión. Auténtico cine de autor como ya hay pocos. Simplemente cabe sentarse y disfrutar del espectáculo. 


Valoración: [9/10]  
★★★★★★




miércoles, 23 de diciembre de 2015

Crítica: 'El renacido (The Revenant) ' Alejandro González Iñárritu (2015)



El regreso de Iñárritu un año después de ofrecernos Birdman no podría ser más satisfactorio. En este caso para ofrecernos una historia de supervivencia y venganza. Cargada de realismo y áspera como la vida misma.

En 1820 Huhg Glass resulta herido mortalmente, ante la imposibilidad de hacer nada por él sus compañeros lo abandonan en el bosque. Este es el  punto de partida de una obra que pese a carecer de un gran volumen de diálogos y  cargarlo  todo a su puesta en escena y a una impresionante fotografía, funciona perfectamente. La fuerza que le imprime Iñárritu a cada imagen apoyado en el trabajo fotográfico de Emmanuel Lubezki basta por sí sólo para mantener embobado al espectador. Y es que la factura técnica es exquisita en todos los aspectos; la cámara se recrea en cada brizna de hierba, en cada copo de nieve y cada gota de sangre. Por momentos eres capaz de sentir el frío, el hambre y el dolor de las heridas. Pero la cinta no es solo eso; el trabajo  interpretativo de Leonardo Di Caprio y Tom Hardy es completamente absorbente, llevándote a empatizar y  vivir todas las situaciones que se van produciendo. Con un trabajo actoral de esos en los que una mirada, una expresión o un gesto llega a transmitir más que mil palabras.

Estamos ante otro caso en el que no es la historia que te cuentan sino el cómo te la cuenta lo que te mantiene pegado a la butaca. La cinta exuda realismo por todos los poros; es áspera, cruel, sucia, violenta y humana. Deja diversas escenas e imágenes (a las cuales no hago mención para evitar spoilers)  que sin duda quedarán en la retina del espectador por mucho tiempo. 


En definitiva un film muy sólido con una atmósfera impresionante. Cargado de tensión, realismo, supervivencia y venganza. Revive el género western y sin duda aportará una firme candidatura a los Oscar de este año.


Valoración: [8/10]  
★★★★★★


Rubén .

 


viernes, 15 de agosto de 2014

Review. Red Dead Redemption. (2010). PS3.XBOX360.



Muy buenas jugones! Que tal este mes de Agosto? Supongo que con bastante calor en diversas zonas del país. Aprovechando este calor asfixiante vamos a ponernos en situación. Desierto, Sol, ni una gota de agua, caballos, cowboys y una ambientación del medio oeste nunca vista hasta ahora. Suena bien, ¿verdad? Creo que esta ambientación nos va a venir de lujo. Si la semana pasada ya tuvimos un buen refresco con el gran Dead Island, este fin de semana nos toca pasar calor en el desierto de la mano de John Marston, en el que para mí, ha sido el mejor juego de Rockstar en la pasada generación. Sí, hablemos de Red Dead Redemption.

RDR se trata de un juego de acción-aventura ambientado en el Oeste, bajo el género de un sandbox. Una mezcla un tanto alocada pero que los chicos de Rockstar-San Diego supieron llevar a la perfección. Este juego fue lanzado el 21 de Mayo de 2010, creando gran expectación, tanto por la idea que se había planteado en el juego, como por la gigantesca compañía que lo iba a desarrollar, Rockstar.

No en vano, debemos recordar que este RDR es el sucesor espiritual de un juegazo que salió para Playstation 2 y que no muchos recuerdan, Red Dead Revolver. Quizá recordemos igualmente otros western de acción que salieron en la segunda consola de Sony, como por ejemplo el Gun, juego que marcó junto a este Red Dead Revolver un antes y un después en este género.

La excelente portada del videojuego nos muestra unos tonos rojos y negros, que hacen apología a lo que veremos dentro de este videojuego. Mucha mucha sangre, suciedad típica del lejano oeste y una brutalidad incontestable. El lejano oeste es duro amigos, así que más nos vale irnos preparando.

Y, ¿qué es lo que nos cuenta esta obra maestra de Rockstar? Nos pone en la piel de John Marston, narrándonos la historia de este antiguo bandido que está chantajeado por los federales, que retienen a su familia. A cambio de que le entreguen a los suyos, nuestro amigo Marston debe realizar varios trabajos con el fin de que Marston capture a su antiguo compañero de batallas, Bill Williamson.

Cabe destacar que el emplazamiento del juego se situará en la frontera entre Estados Unidos y México, más concretamente en los estados ficticios de New Austin, West Elizabeth y Nuevo Paraíso.  El tiempo en el que se sitúa el juego es en 1911, pleno declive de la era del Oeste en estos Estados Unidos. Cada estado cuenta con una serie de emplazamientos característicos, por lo que podremos ir diferenciándolos claramente conforme vayamos avanzando a lomos de nuestro caballo. Describiendo brevemente los tres estados, podemos destacar que el primero de ellos, New Austin, está basado en los clásicos territorios del salvaje oeste, con amplias zonas de vegetación variada y animales. Una zona bastante colorida que mezcla parte del desierto con idílicos parajes. No es raro encontrar localizaciones típicas como la taberna, la oficina del sheriff o las diligencias cada vez que pasemos por una de sus ciudades.  El estado de Nuevo Paraíso se centra más en la zona mexicana del juego, con unos tonos rojos, el árido desierto, y pueblos blancos de piedra caliza. Un gran contraste comparado con el anterior estado. Por último, la zona de West Elizabeth contiene el paso hacia una civilización más avanzada, y lo que hemos comentado anteriormente, el fin de la era del oeste. 3 zonas diferentes que vamos a disfrutar como verdaderos enanos.



La mecánica del juego es bien simple, debemos avanzar por los diversos parajes del juego en busca de misiones, bien de la historia principal, o bien secundarias. Punto aparte para destacar la estupenda historia del juego, la cual no os voy a contar aquí ni mucho menos, por si existe algún rezagado que no haya jugado aún a esta maravilla. El juego nos ofrece enormes posibilidades, haciéndonos ver que estamos dentro de un entorno totalmente vivo, en el cual podremos, domar caballos para que lleguen a ser nuestros fieles corceles, cazar animales salvajes, o recoger plantas que nos servirán para conseguir dinero. Dentro del juego no sólo van a ser misiones, también nos podremos relajar en la taberna tomándonos una cerveza, o bien jugando a los dados o al póker, incluso al juego de la herradura! Igualmente en nuestro paseo por el viejo oeste nos abordarán varias situaciones entre sus habitantes: carros derribados en medio del camino, emboscadas, ahorcamientos, etc. Otra opción interesante será la de ver películas mudas. Un mundo vivo a nuestra disposición.

Igualmente, podemos comentar que existe una barra de reputación, en la que el personaje ira subiendo de nivel dependiendo el lado que escojamos, el bien o el mal, lo que le da aún más profundidad al excelente título de Rockstar. Yo personalmente recomiendo realizar la aventura de forma “bondadosa” ya que realmente será más sencillo y no tendremos a la policía pisándonos los talones cada dos por tres. El juego cuenta con un multijugador súper adictivo con diversas pruebas por equipos y con multitud de retos que alargarán más, si cabe, la duración de este juego.

Mención especial para los gráficos, que consiguen crear una ambientación sólida, muy del lejano oeste y que a mi personalmente me dejó boquiabierto la primera vez que tuve la oportunidad de probarlo. No en vano, ha sido uno de los únicos juegos de este generación en los que he pagado unos 50 € por él. Imaginaos el hype que le tenía. Siguiendo con los gráficos, podemos destacar la perfecta animación de nuestro corcel (para mi, las animaciones más conseguidas del juego), viendo como el caballo respira en todo momento y como se mece su melena al viento. Como hemos dicho anteriormente, la ambientación está perfectamente conseguida, con unos paisajes que quitan la respiración por lo maravillosos que son. No en vano puedo decir que en pocos juegos he podido disfrutar de un anochecer tan bello como he visto en RDR. Pueblos perfectamente ambientados, cada uno con su toque personal y para nada monótonos, en fin. Para mí, el mejor sandbox gráficamente de la generación, sólo superado por GTA V.



La banda sonora de este juego igualmente merece mención especial. Compuesta por diversos miembros, cabe destacar que variará en función de la zona en la que nos encontremos y en el momento específico del mismo, por ejemplo, tiroteos, persecuciones, etc. En las zonas tranquilas podremos oír sonidos de armónicas, guitarras, que le confieren una sensación de tranquilidad al juego, y que sirve una vez más para que nos metamos en el papel de John Marston. Igualmente el juego contiene carias canciones no instrumentales, mención especial para “Compass” de Jamie Lidell. Abajo os dejo algunas canciones de este estupenda OST.

En resumen, para mi, uno TOP 10 de la generación de PS360. No podemos obviar que estamos ante una obra maestra que ha marcado un antes y después en el desarrollo de los sandbox, como ya la marcó GTA San Andreas en Playstation 2. Es impagable montarte a lomos de tu corcel y cabalgar hasta el amanecer por bastas llanuras, verdes prados, con la música ambiente, de los animales o del viento. Tranquilidad, paz. No puedo decir que sea el mejor de la generación, ya que no soy de tener un juego favorito, pero éste RDR me llegó tan hondo como pocos juegos me han llegado. Si no lo habéis jugado ya espero que esta crítica os sirva para decidiros a empezar. Feliz fin de semana, vaqueros!


NOTA [9,5/10]