Mostrando entradas con la etiqueta Geralt de rivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geralt de rivia. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2014

Crítica: "La sangre de los elfos" Andrzej Sapkowski (1994).



Se puede decir,  que La sangre de los elfos es realmente el primer libro de la saga de Geralt, debido a que aquí arranca la historia lineal, la cual se nos narrará a lo largo de cinco libros.

La historia continúa después del reencuentro de Ciri y Geralt debido a las fuerzas del destino. Por no desvelar más detalles del argumento de los necesarios, no haré un resumen del desarrollo de los acontecimientos. Pero sí comentaré que durante esta novela se perfilan mucho más los personajes, viendo como sutilmente se va poniendo el foco de atención en  Ciri; un personaje que tiene un gran margen de evolución, así como también observamos la forma en que los nuevos personajes e intrigas se hilan con la maestría habitual de Sapkowski.

Los personajes tanto los nuevos como los que ya conocemos continúan siendo profundos y llenos de aristas, nadie es bueno o malo completamente; todos los individuos que conforman la historia tienen sus dudas e intereses, así como en muchos casos sentimientos encontrados. Lo cual dota a la historia de una complejidad; en el buen sentido de la palabra, que verdaderamente atrapa y resulta fascinante.   

De nuevo las páginas se siguen con gran interés.  El sabor de una excelente historia, dotada de un pulso adecuado permanece inalterable en el paladar del lector, que devora las paginas sin apenas notarlo. La pluma de Sapkowski también encuentra espacio para esa sátira y crítica social, reflejada en este caso en el fantasma de la guerra y los grupos rebeldes como los Scoia´tael  que surgen por la opresión de la mayoría hacia un colectivo.

Como resultado, tenemos   un relato que supera a los anteriores, enfoca la trama con una precisión milimétrica, todo ello soportado gracias a una narrativa excelente y unos diálogos que cada vez son más inteligentes. Definitivamente una obra enorme dentro de la fantasía y de la literatura en general. La recomiendo encarecidamente.




"Combato las causas no los resultados" A. Sapkowski



Valoración: [9/10] ★★★★★★

Rubén. 


domingo, 21 de septiembre de 2014

Crítica: "La espada del destino" Andrzej Sapkowski (1992).


La espada del destino conforma el segundo libro de la saga de Geralt de Rivia, esta segunda agrupa nuevos relatos de las siempre interesantes andanzas del brujo, que van afianzando el terreno para el desarrollo de la verdadera historia que dará comienzo en la tercera parte.

Continuamos conociendo la personalidad  del brujo y los nuevos personajes que se irán afianzando en las posteriores novelas, desde el inteligente y mordaz estilo de Sapkowski. La narración tiene una estructura continuista respecto a la primera parte; siendo conformada por relatos cortos, pero acentuando la conexión entre las narraciones,   con la peculiaridad que muchas de sus historias servirán de prologo para lo que será realmente la trama larga y lineal que nos quiere contar el autor, la cual quedará inaugurada en el  siguiente libro.

La narración es exquisita y muy entretenida, crea unas situaciones y personajes tremendamente inspirados. Como único defecto se puede mencionar que el  libro alterna unos capítulos excelentes, cargados de interés con algunos en los que el ritmo y la trascendencia de la historia baja un poco. Pero aún así por el estilo de Sapkowski resultan agradables de leer. A título personal debo destacar que me gusta la capacidad de síntesis del autor; Sapkowski es capaz de expresar más en dos páginas que otros autores en 200, siendo esto siempre de agradecer por parte del lector, que no pierde el interés en ningún momento.

En definitiva a través de los seis relatos vemos como Sapkowski  perfila  su saga y sus personajes con tramas cada vez más cargadas de componentes éticos y morales, eso sí siempre envuelto en una fina ironía aderezada con un humor negro exquisito, y unos diálogos dignos de mención. Siendo este libro en mi opinión levemente inferior al primero es una novela excelente para una saga que sigue apuntando unas maneras impresionantes.

Como curiosidades decir que este libro no fue añadido a la edición inglesa, y  esta pasa de la primera novela a  la tercera directamente. Por otra parte,  al ser un compendio de relatos fue publicado originalmente con anterioridad al Último deseo.





"Enfrentarse a la fortuna puede ser tan arriesgado como ponerse en sus manos" Andrzej Sapkowski


Valoración: [7/10] ★★★★★★ 


Rubén.
 


domingo, 7 de septiembre de 2014

Crítica: "El último deseo" Andrzej Sapkowski (1993).




El último deseo es el libro inaugural de la saga de Geralt de Rivia o El brujo. Realmente esta novela no es la que da arranque a la trama de la saga,  sino más bien introduce y da forma al mundo y al personaje principal, a través de un buen número de relatos cortos auto conclusivos, que guardan relación entre ellos.

Sapkowski nos presenta a Geralt, un brujo, que viene a ser una persona  con habilidades sobrehumanas debido a la alteración genética que sufre, entrenado para cazar monstruos y aberraciones de la naturaleza que aterran a los hombres. Geralt se tiene que ganar la vida dando muerte a todo tipo de monstruosidades, en un mundo medieval estructurado en reinos, en el cual el avance de los seres humanos esta relegando a otras razas como enanos y elfos a la extinción.

En cada capítulo se nos presenta una aventura de Geralt con distinta trama. Es curioso las múltiples referencias que hace el autor a cuentos clásicos y a  mitología desde un  punto de vista cargado de ironía.  La lectura es cómoda y amena, es muy fácil ir devorando paginas sin darse cuenta, los diálogos de Sapkowski te introducen a la perfección en la historia y en la psique de los variados personajes que pueblan sus páginas, siendo capaz de conjugar a la perfección la transición de la intriga a  la acción y en muchos casos también al humor. El autor también tiene lugar para la crítica social; de una forma muy sutil muchas de las situaciones pueden ser extrapolables a problemas del mundo actual, encerrando reflexiones my curiosas.

Es una obra sólida, sobretodo interesante y entretenida de leer; se disfrutan sus páginas de principio a fin. Unido a una gran calidad literaria que nos ofrece un enfoque totalmente distinto de las típicas novelas de fantasía épica. Sin duda una historia que merece mucho la pena, siendo un excelente punto de partida para sumergirse en una interesantísima saga literaria.




"A la gente le gusta inventarse monstruos y monstruosidades. Entonces se parecen menos monstruosos a sí mismos. Cuando beben como una esponja, engañan, roban, le dan de palos a su mujer, matan de hambre a su vieja abuelilla, golpean con un hacha a la raposa atrapada en el cepo o acribillan a flechazos al último unicornio del mundo, les gusta pensar que sin embargo es todavía más monstruosa que ellos la Muaré que entra en las casas a la aurora. Entonces, como que se les quita un peso de encima. Y les resulta más fácil vivir" Geralt de Rivia (A. Sapkowski).


Valoración: [8/10] ★★★★★★ 


Rubén